Hace tiempo que quería hacer una pequeña comparativa entre las pulseras deportivas Mi Band 2 vs Mi Band 3 en la que además incluir el smartwatch Amazif Pace y mis opiniones y experiencia sobre el uso de estos tres dispositivos, analizando concretamente las diferencias de precisión, las ventajas y las desventajas que ofrecen cada uno.
Como podéis ver con más detalle en el video en el canal de YouTube, lo primero que llama la atención del Pace -os recomiendo por cierto echar un vistazo al post sobre cómo poner el Amazfit Pace en español– es que a diferencia de las dos pulseras de Xiaomi no confunde los giros del volante en la conducción con pasos, cosa que sí hacen tanto la Xiaomi Mi Band 3 como la versión anterior.
Por otro lado hay que destacar que a la hora de hacer una comparación entre la precisión y las mediciones de la Xiaomi Mi Band 2 vs 3, ambos dispositivos ofrecen niveles de exactitud y resultados muy similares, y las principales diferencias las encontramos al comparar sus resultados con los del Amazfit Pace, que juega en otro nivel tanto por diseño y prestaciones como por nivel de fiabilidad. En general y como se observa en el video, ambas pulseras cuentan más pasos que el Pace.
El inconveniente con este último lo encontramos sin embargo a la hora de contabilizar los datos de una actividad física; y es que mientras que la Mi Band 2 y 3 nos ofrecen directamente los datos de pasos, kilómetros y calorías consumidas, en el Amazfit Pace sólo tendremos el dato de pasos y –si usamos una esfera o watchface que lo permita- el de calorías… pero no tendremos los pasos traducidos a kilómetros.
Es cierto que el Amazfit nos puede ofrecer esos datos y de forma mucho más detallada y mejor representada gráficamente… Pero para ello deberemos haberle indicado previa y expresamente que vamos a iniciar una actividad, algo que no es necesario en las Mi Band. Es una desventaja notable y que llama la atención en un smartwatch que supera a ambas por calidad y prestaciones.
Por último las mayores similitudes en las mediciones de los tres dispositivos las encontramos en la medición del ritmo cardíaco; aunque en el Amazfit Pace el detalle de la información es mayor, hay que dar más pasos para obtenerla ya que además de acceder a la opción concreta en el menú hay que pulsar un botón en la pantalla; lo mismo ocurre en la Mi Band 3, mientras que en la Mi Band 2 simplemente con entrar en la opción ya nos comenzará la medición de las pulsaciones y nos ofrecerá el resultado… todo ello sin que sea necesario solicitar una acción.
Como conclusión, lo cierto es que el Amazfit Pace sigue siendo más fiable en cuanto a precisión de datos, tiene un diseño y unos acabados mejores, y además hay que reseñar que su pantalla se ve mucho mejor especialmente bajo el sol; por el contrario tanto la pantalla de la Mi Band 2 como de la 3 –especialmente esta última- prácticamente ni se ven bajo luz directa solar, además de que dependen de que la pulsemos o de un movimiento de nuestra muñeca para que se activen (si bien esto también repercute positivamente en la duración de su batería).
No obstante el Amazfit presenta también algunas desventajas llamativas a la hora de realizar una actividad deportiva; por otro lado hay que tener en cuenta que se trata de un gadget con un precio entre 4 y 5 veces superior al que tienen las Mi Band. Es algo que hay que tener muy en consideración en cualquier análisis que compare los tres dispositivos.
Además también resulta llamativo que al comparar la Mi Band 2 vs Mi Band 3, si bien es cierto que ésta última ofrece respecto a la versión anterior una pantalla más vistosa y de mayor tamaño (que en muchas ocasiones se queda bloqueada…) y unos menús más complejos con más opciones, la Mi Band 2 llega a coincidir o a acercarse en ocasiones más en sus mediciones al Amazfit que la nueva versión, pese a ser una pulsera más antigua y teóricamente más sencilla.
Lo cierto es que a pesar de los años transcurridos la Mi Band 2 sigue siendo una muy buena opción, como ya vimos en su día al analizar los pros y los contras de su sustituta, la Mi Band 3, que no por ser más nueva es necesariamente mejor. En cualquier caso os animo a ver el video en YouTube para conocer más detalles sobre esta comparativa Mi Band 2 vs Mi Band 3 vs Amazfit Pace.