Ha llegado a mis manos la Mi Band 3, la nueva versión de la exitosa pulsera deportiva de Xiaomi, que en su versión anterior conquistó a usuarios de todo el mundo por su excelente relación calidad-precio y sus funcionalidades. ¿Cuáles son sus principales características, y quién sale ganando en una comparativa Mi Band 2 vs Mi Band 3? Si tienes en mente la Xiaomi Mi Band 3 para comprar, te interesará ver esta review.
Xiaomi Mi Band 3: opiniones tras el unboxing
Compré la nueva Mi Band 3 en Amazon; lo cierto es que el precio varía en función de la demanda y la época –en épocas como Navidades o Reyes puede superar los 35 euros- pero ahora mismo ya hay ofertas con las que podemos hacernos con la Mi Band 3 por menos de 30 euros: un precio bastante competitivo si tenemos en cuenta que la Mi Band 2 ronda los 25 euros de media.
Una sorpresa que me llevé al recibirla fue que no me llegó en la típica caja de Xiaomi cuadrada y blanca con la tapa transparente que había visto por Internet; por el contrario, el modelo se me presenta en una caja alargada y muy sencilla –nada sofisticada, todo hay que decirlo- donde aparece el logo de la marca china pero que da una impresión de contener un producto barato… ¿Nos estarán vendiendo gato por liebre?
Bueno, pues la respuesta es un rotundo NO. Tras hacer mis propias indagaciones por Internet, descubrí que esta caja es un empaquetado low cost que Xiaomi comercializa en el mercado chino, pero que a base de importaciones desde el país asiático ha llegado también a Europa. Es cierto, la caja es menos llamativa, pero al fin y al cabo no estamos comprando un empaquetado sino el producto que lleva dentro, y os aseguro que es 100% original Xiaomi.
Dicho esto el contenido es muy sencillo: unas instrucciones, la pulsera con su correa envuelta en una bolsita de plástico, y el cargador. No hay más, y tampoco hace falta mucho más la verdad. Al fin y al cabo, si recordamos en el caso de la Mi Band 2 el contenido era el mismo, porque no olvidemos que estamos comprando un producto de calidad pero dentro de un segmento económico, por mucho que Xiaomi nos tenga “mal acostumbrados” a darnos calidad a buen precio.
Ambas pulseras tienen mucho más en común, como veremos a continuación. Tanto es así, que la aplicación original con la que funcionan para sincronizarse con nuestro móvil es la misma, la Mi Fit. De hecho, si teníamos datos registrados anteriormente con la Mi Band 2 y nos hemos comprado la Mi Band 3, tendremos que desvincular la Mi Band 2 antes de vincular la nueva pulsera, pero comprobaremos que los datos que tengamos almacenados de nuestra actividad física se conservan… ¿No es estupendo?
Mi Band 3: características y review
La Mi Band 3 a priori destaca por ser de mayor tamaño que la anterior versión de la pulsera; sin embargo como podemos comprobar viendo el video del unboxing y la review en YouTube, a pesar de ser más grande que la Mi Band 2 en la práctica su ajuste a la muñeca es similar al de la anterior versión, ya que ambas pulseras son de dimensiones –y material- similares aunque en esta última versión el diseño está mejorado para que se ajuste mejor a la muñeca. No obstante habéis de tener en cuenta que las pulseras que hubieseis comprado para la Mi Band 2, no os servirán para la nueva versión 🙁
En resumen (lo veréis mejor en el video): si tenéis la duda de cómo os quedará la Mi Band 3 y ya habíais probado la Mi Band 2… tal y como os quedaba una en la muñeca, os quedará la otra… Sólo que ahora lo veréis todo un poco más grande y mejor 🙂
Esta nueva pulsera es más grande por algo: su pantalla es mayor, casi el doble más grande -0,78 pulgadas en la 3 frente a 0,42 en la anterior versión- pero además ahora es totalmente táctil. Y es que recordemos que en la Mi Band 2 la pantalla no era táctil, sino que teníamos un botón capacitivo que reaccionaba a nuestro tacto y que debíamos pulsar para cualquier interacción con nuestra pulsera.
Ahora el botón se sustituye por una hendidura que hace las veces de botón –y que tiene función de return/home– pero no hace falta que lo usemos para interactuar con nuestra Mi Band 3, y de hecho lo usaremos mucho menos.
Claro, la pregunta ahora es: ¿qué pasa con la duración de la batería, que era una de las principales ventajas de la Mi Band 2? Bueno, pues Xiaomi ha aumentado las prestaciones y el tamaño de la pantalla en la Mi Band 3, pero ha aumentado a la par la batería del dispositivo hasta los 110 mAh, lo que en la práctica –nos asegura el fabricante- supondrá que tendrá una duración muy similar a la de la anterior versión, superando fácilmente los 20 días con un uso regular no intensivo.
Otro punto a favor en esta nueva versión es el hecho de que nuestra Mi Band 3 sea sumergible hasta los 50 metros, mientras que en la antigua versión tenía una certificación IP67 que la hacía resistente a la lluvia y las salpicaduras, pero no sumergible. Ahora podremos no sólo ducharnos –ya se podía con la Mi Band 2- sino nadar y bucear sin ningún problema.
Además la nueva pulsera incorpora funciones y aplicaciones nuevas que no teníamos en la versión más básica que era la Mi Band 2, y que de paso podremos ver mejor y más cómodamente gracias a la nueva pantalla.
Destacan principalmente la app para ver el pronóstico del tiempo o el cronómetro, o la posibilidad de monitorizar en vivo los datos de nuestra actividad física, algo muy interesante ya que estamos hablando –no lo olvidemos- de una pulsera deportiva.
Otras funciones como la monitorización del sueño, la alarma, la alerta por inactividad, el aviso de llamada y mensaje, el registro de pasos, o la medición del pulso cardíaco, ya las teníamos en la Mi Band 2 aunque teóricamente ahora se mejora y se afina la medición de cada una de ellas.
Precisamente una de las características que teníamos en la anterior versión y que se mejora ahora notablemente es la de la notificación de mensajes: si en la Mi Band 2 nos teníamos que conformar con una simple alerta y comprobar en nuestro móvil el contenido, ahora podremos ¡al fin! leer el contenido de los mensajes.
Es cierto que esto es mejorable, porque los mensajes se cortan sin son largos y hay iconos o caracteres que puede no entenderlos, pero representa un gran paso adelante con respecto a la versión antigua. No obstante, hay que decir que en la Mi Band 2 usando aplicaciones de terceros como Notify & Fitness (mi preferida, aunque hay otras) ya podíamos leer mensajes de WhatsApp, email, Facebook etc en nuestra pulsera… En tamaño diminuto y con muchas limitaciones, claro está.
Mi Band 2 vs Mi Band 3
Tras hacer con la Mi Band 3 una review, en la que también hemos tocado las principales diferencias respecto a la Mi Band 2, la pregunta es: ¿me compro la nueva versión?
Lo cierto es que son pulseras muy similares, y aunque por ejemplo elementos como la pulsera o el propio cargador se diferencien por tamaño y diseño –especialmente en el caso de las pulseras- salta a la vista que la Mi Band 3 es heredera directa de la Mi Band 2, por mucho que algunos usuarios se hayan sentido decepcionados con el hecho de que la pantalla siga siendo monocroma –y viéndose igual de mal bajo el sol- o de que no se incluyan más funciones.
Y es que hay que recordar que muchas de las funciones que trae la Mi Band 3 ya las teníamos en la anterior versión de la pulsera; de hecho, seguimos dependiendo del móvil y de la app Mi Fit para registrar nuestros datos de actividad física… aunque hay que decir que si no fuera así posiblemente no hablaríamos de una batería que dura sin miramientos dos semanas, algo sin competencia en el mercado.
Ahora tenemos una pantalla mucho más grande, que nos presenta mejor la información y que además es toda ella táctil; teóricamente las mediciones son más fiables ahora en la nueva pulsera y en mi opinión también se ha mejorado la respuesta al giro de muñeca, por ejemplo, y el sistema de sujeción del dispositivo a la correa ahora es mucho más firme y es prácticamente imposible que se nos salga por accidente.
Pero es cierto que la Mi Band 3 parece haberse quedado algo corta, por lo menos respecto a las expectativas que se habían hecho muchos usuarios cuando la nueva versión era sólo una quimera tras el éxito rotundo de la Mi Band 2.
Algo de color en la pantalla –el monocromo en estos tiempos suena a años 60- y sobre todo mejor visionado bajo el sol, un diseño del dispositivo quizás más innovador y menos continuista, y aunque fuera una pequeña mejora de la batería para prolongar más su duración, son aspectos básicos que casi parece imperdonable que Xiaomi no abordase en esta nueva pulsera, que pese a los cambios no deja de parecerse demasiado a su predecesora. Hay quien piensa incluso que la nueva pantalla curva supone un paso atrás al ser más difícil de proteger frente a golpes.
¿Se habrá precipitado Xiaomi al sacar la Mi Band 3? Es posible, dado que había mucha presión por sacar la nueva versión. La Xiaomi Mi Band 3 y sus opiniones son para todos los gustos y darían para mucho.
Ya hay de hecho rumores sobre una futura Mi Band 4 y cuándo sale, y se habla de que podríamos tener ya en 2019 una nueva pulsera realmente mejorada que incorporará funciones como GPS y altímetro barométrico o un módulo NFC para poder realizar pagos (ahora sólo se incluye para el mercado chino)… Peeeero son sólo eso, rumores… Y no está de más recordar qué rumores hubo sobre fechas de salida y características de la Mi Band 3, y en qué se quedaron luego.
Xiaomi Mi Band 3: comprar o no comprar… esa es la cuestión
Ciñéndonos a la realidad, y para dar por concluido este post sobre la Mi Band 3 y su review, tras ver la Xiaomi Mi Band 3 y sus características podemos decir que es un producto muy interesante que conserva lo bueno de la anterior versión e incorpora mejoras. Además, desde hace unos meses y gracias a una actualización, ya se puede poner Mi Band 3 en español.
Si no tenéis ninguna pulsera de Xiaomi, mi consejo es que os decidáis sin dudarlo por la nueva versión. Incorpora muchas mejoras y realmente por la diferencia de precio tan mínima entre la Mi Band 3 y la Mi Band 2, casi no hay ni que pensárselo.
Pero, ¿qué pasa si ya tengo la Mi Band 2? ¿Doy el salto y me paso a la Mi Band 3? Pues como todo, depende. Si no usáis la pulsera para nadar o bucear, si no os interesan funciones como el cronómetro o el registro en tiempo real de vuestra actividad física, y si podéis pasar sin poder ver mensajes y notificaciones (o en realidad ya lo hacíais con vuestra Mi Band 2 a través de aplicaciones de terceros)…
Es decir, si utilizáis vuestra pulsera para medir pasos, kilómetros, calorías quemadas, monitorizar pulso y sueño, y poquito más… realmente pasaros a la Xiaomi Mi Band 3 casi es un capricho por tener el último “juguete” de Xiaomi. Pero claro está, vosotros tenéis la última palabra. Al fin y al cabo, no dejar de ser un “juguete” interesante… y a precio imbatible.