Recientemente habréis recibido, bien a través de vuestro smartwatch Amazfit, bien a través de la aplicación oficial Amazfit Watch en vuestro móvil, un aviso de que ya está lista la última actualización para el Amazfit Pace: se trata de la versión 2.8.3.0
Esta nueva actualización del Amazfit Pace nos incorpora varias novedades, incluyendo la opción de seleccionar otros dos idiomas –francés e italiano- que se añaden al chino, el ruso, el inglés y el español que ya teníamos desde las versiones anteriores de la ROM; además de más idiomas también se incorporan nuevas apps, concretamente una aplicación de ubicación. Por último las notas de la versión indican que se mejora la estabilidad del sistema y que se han corregido varios errores.
Podréis actualizar vuestro Amazfit tanto desde la propia aplicación móvil como desde el propio reloj; como hacerlo desde el móvil me ha dado en alguna ocasión problemas, yo prefiero actualizarlo desde el propio smartwatch. En cualquier caso, necesitaréis tener un mínimo de 40% de batería en el reloj, que este no se encuentre en modo avión para tener plena conectividad, y acceso a una red wifi para la transmisión de datos.
Para actualizar desde el dispositivo, en la opción de Ajustes seleccionáis Actualizar, y tras esperar a que compruebe la existencia de una nueva versión; una vez encontrada respondemos pulsando “Sí” a la pregunta de si queremos actualizar a la nueva versión. Podéis ver más detalles en el video subido al canal de YouTube.
La instalación de la actualización requiere unos 5 minutos
El proceso, que requiere de un par de reinicios del dispositivo, lleva en total unos 5 minutos, y tras finalizar podremos comprobar la disponibilidad de los dos nuevos idiomas para nuestro Amazfit, así como la presencia de la nueva aplicación de Ubicación, que previa conexión vía GPS nos permite conocer las coordenadas de nuestra posición así como la altitud a la que nos encontramos.
La nueva app nos permite además memorizar estos datos en el reloj. Está por ver aún la utilidad real de esta aplicación, que ya se había incorporado con una actualización anterior al hermano mayor del Pace, el Amazfit Stratos.
Por ahora poco más que destacar de esta actualización, si bien en foros en Internet hay usuarios que afirman que se observa que la conexión con satélites para el GPS es más rápida y estable, así como la conectividad con el móvil. También se comenta que la nueva versión mejora la precisión de la medición del ritmo cardíaco, si bien hay que decir que en el Amazfit Pace ya era bastante fiable.
Y hasta aquí las novedades de esta última actualización para el Amazfit Pace: un smartwatch que a pesar del tiempo transcurrido y de la salida al mercado de una versión superior, el Amazfit Stratos, sigue siendo una compra más que recomendable y ofreciendo una relación calidad-precio a la que pocos smartwatches o pulseras deportivas pueden hacerle ahora mismo la competencia, especialmente por su gran duración de la batería, como ya he comentado en anteriores posts.
Si a esto le añadimos que desde hace meses se puede actualizar el Amazfit Pace a español, y que el Stratos es mucho más caro ofreciendo a cambio sólo algunos cambios de diseño –de gusto opinable- y una capacidad real de sumergirse que resulta útil para quienes hagan natación o buceo, lo cierto es que el Amazfit Pace continúa siendo una apuesta muy segura si lo que buscamos es un smartwatch bueno, bonito y barato.