Muchos de los que os decantáis por haceros con un Amazfit Pace en español, o con su versión más reciente el Amazfit Stratos (o Amazfit Pace 2), os preguntáis cuál es la duración de la batería de uno de estos dispositivos. Son muchas las personas que, a través de foros o redes sociales, aseguran que la batería de su smartwatch Amazfit les da problemas o que les dura poco.

Voy a tratar de responder por ello a la pregunta de cuánto tiempo real dura la carga del Xiaomi Amazfit Pace y cómo podemos prolongar su duración y su vida al máximo para que no tengáis que pensar en cambiar o devolver vuestro flamante reloj nuevo.

Pruebas sobre la duración de la batería del Amazfit

Una de las cosas que más destaca del Amazfit Pace y de su hermano mayor el Amazfit Stratos es precisamente la duración de su batería a cambio de una excelente relación calidad-precio.

En dispositivos de precios similares la carga apenas nos aguanta un día, y yéndonos a relojes inteligentes y pulseras deportivas más caros nos encontramos con una duración máxima de la batería de 2-3 días como mucho –como el caso de la estupenda SamsungGear Fit 2.

Sin embargo Xiaomi nos dice que nuestro mucho más asequible Amazfit Pace (ya sea el 1 o el 2) nos dura unas 35 horas en modo GPS continuo, que se elevan hasta los 5 DÍAS (Wow!!) en un uso normal e incluso 11 si prescindimos de las conexiones y usamos nuestro smartwatch como un simple reloj en el que consultar la hora.

Vale, pero… ¿estas cifras que aporta Xiaomi son ciertas?

Para comprobarlo nada mejor que hacer unas pruebas con el smartwatch cargado –en este caso con el Amazfit Pace- y ver cuáles son los consumos del dispositivo con diferentes usos. Seguro que cualquiera de estas pruebas que os detallo a continuación os puede servir de orientación respecto al posible uso que le vayáis a dar a vuestro Amazfit.

Lo primero es cargar el reloj, algo que en el caso del Pace podemos hacer con una base de carga que es independiente del cable –no como en el Stratos- lo cual como ya he dicho en más de una ocasión para mí es una gran ventaja, porque sólo necesito “cargar” con la base de carga y puedo usar el cable de mi teléfono móvil, por ejemplo.

Deciros que con la batería prácticamente agotada –alrededor del 3%- el tiempo total de carga del Amazfit Pace es de unas 2 horas (minuto arriba, minuto abajo), lo cual es un poco lento pero a cambio se supone que nos ofrece mucho más tiempo de disfrute, ¿será cierto? Pues vamos a comprobarlo.

1ª Prueba: Amazfit Pace encendido y conectado las 24 horas

En esta prueba lo que hice fue dejar el smartwatch encendido y además conectado –es decir, vinculado al teléfono- de forma continua, al margen de lo que usara o no. Durante estas 24 horas no realicé actividad física alguna, aunque sí recibí unas 5-6 notificaciones (mensajes de WhatsApp, emails, etc) y una llamada.

Tras pasar 24  horas de esta forma, el Amazfit Pace había consumido un 13% de carga: esto supone un consumo de batería del 13% y equivale a que nuestro reloj inteligente nos puede durar encendido de este modo aproximadamente 7,5 días. Pues vaya eso es… ¡más de una semana! No está pero que nada mal.

2ª Prueba: Amazfit Pace encendido y conectado las 24 horas realizando una actividad física

Esta prueba se diferencia de la anterior en que, además de permanecer las 24 horas conectado a nuestro teléfono a través del bluetoothy recibiendo notificaciones, en ella realicé una actividad física con el smartwatch: concretamente en este caso de trató de una caminata de unos 45 minutos.

Hay que tener en cuenta que mientras realizamos una actividad física, tanto el GPS como el sensor cardíaco del Amazfit están encendidos –y por supuesto el bluetooth- con lo que el consumo de batería se dispara. Obviamente si además escuchamos música (ya sabéis que es posible almacenarla en el Pace y escucharla por cascos bluetooth) el consumo sería mayor, pero como es algo que no suelo hacer no lo contemplé.

De esta forma y pasadas 24 horas, el consumo de batería del reloj había sido del 19%. Esto equivale a que usando el smartwatch de esta forma su batería nos podría durar un poco más de 5 días: como veis, es una cifra que iguala o incluso supera a la mencionada por el fabricante, lo cual habla bastante bien de su credibilidad por cierto. Es decir, no nos la habían colado cuando compramos el aparatito.

3ª Prueba: Amazfit Pace encendido y conectado de día, realizando actividad física, y en modo avión de noche

Como se ve que no me había quedado contento, quise rizar un poco más el rizo y complicar aún más el experimento. Así que me decidí por repetir la prueba anterior pero además activando durante las horas de sueño (unas 7 u 8 horas) el modo avión, que como sabéis elimina cualquier conectividad del smartwatch.

En este caso la actividad física –durante la que os recuerdo que el consumo es mayor porque además se activa el GPS y el sensor cardíaco- duró unos 70 minutos; añadir a eso unas 5-6 notificaciones diarias. Pasadas 24 horas el consumo de la batería del Amazfit Pace había sido del 17%, lo que equivale a que utilizando de esta forma el reloj la carga vendría a durarnos casi 6 días. No está tampoco mal.

La diferencia obviamente estriba en activar el modo avión durante las horas de sueño, que equivalen a prácticamente un tercio del día. En modo avión la conectividad no existe y el consumo se reduce, de modo que pasadas unas 8 horas el gasto de batería es de sólo el 2%.

Lógicamente la diferencia entre ahorrar o no con o sin modo avión va a depender del uso que hagáis de vuestro propio móvil durante las horas de sueño.

Si recibís muchas notificaciones, o si tenéis la –insana- costumbre de dormir con el móvil encendido y, por ejemplo, simplemente silenciáis el reloj para que no os despierte, el gasto de batería del Amazfit va a ser parecido al que tengamos por el día.

Si por la noche dejáis vuestro smartwatch encendido –sin activar siquiera el modo avión- pero apagáis el móvil o lo dejáis en modo avión, esto equivale casi a un modo avión para el reloj, por lo que la diferencia entre activar o no el modo avión de vuestro Amazfit va a ser mínima por no decir nula. Como sabéis una de las grandes ventajas de este dispositivo es su pantalla táctil LCD transflectiva, que tiene un consumo de energía realmente bajo aunque esté siempre encendida.

4ª Prueba: Amazfit Pace encendido y conectado sólo para salir a la calle, y en modo avión el resto de tiempo

En esta prueba el smartwatch sólo estuvo conectado durante un par de horas en las que me lo puse para salir a la calle, y en modo avión el resto del tiempo (es decir, mientras estuve en casa). Recibí como es habitual unas 5-6 notificaciones diarias.

En este caso no hubo actividad física, aunque realmente tengo que decir que para compensarlo el consumo se disparó porque mientras lo tuve encendido lo usé de un modo intensivo, configurando el dispositivo y cambiando y seleccionando todo tipo de opciones (hacía poco que lo había comprado). Es decir, probablemente el consumo –para que os hagáis una idea- fue igual o incluso superior al de realizar una actividad física de aproximadamente una hora de duración.

Esta es a mi parecer la forma óptima de usar nuestro dispositivo Amazfit Pace. Realmente cuando estamos en casa no tiene sentido tener activadas las notificaciones –podemos complementar esto además estableciendo que no nos avise cuando la pantalla de nuestro móvil está encendida, como hablaré en otro post- por lo que lo ideal es tener activado el modo avión siempre que podamos para reducir el consumo de energía.

Con esta modalidad al cabo de 24 horas la batería del Amazfit Pace había bajado un 20%, lo que supone que la batería del reloj podría durarnos unos 5 días. INSISTO, hay que tener en cuenta que se hizo un uso intensivo de la batería equivalente a una actividad física de una hora, así que la pregunta y casi la prueba final es…

¿Hasta cuánto podemos estirar la batería del Amazfit Pace de Xiaomi?

5ª Prueba: Amazfit Pace encendido pero desconectado (sólo modo avión)

Pues aquí basta con echar de calculadora y un poco de imaginación. Si tenemos en cuenta que al cabo de 8 horas en modo avión nuestro reloj inteligente nos consume un 2-3% de batería, y extrapolando esos datos a 24 horas, podemos concluir que usando el Amazfit Pace sólo como un reloj corriente en el que ver la hora, la batería puede durar más de 11 días en el peor de los casos, y 12,5 días estableciendo un término medio.

Incluso siendo bastante optimistas sobre el gasto –contando un gasto diario del 7% de la carga- hasta… ¡más de 14 días! ¡Toma ya! ¿Y cuánto nos había dicho Xiaomi que nos podía durar la batería en modo sólo reloj (avión)? ¡11 días! Así que incluso los chicos de la compañía china han tirado por lo bajo –como ya hemos visto- a la hora de hablar de cifras.

Cosas que hacen que se gaste la batería del Pace

Base de carga del Amazfit Pace

Tras varios días de pruebas y un tiempo usando este estupendo reloj inteligente, puedo haceros un pequeño de resumen de cosas, actividades y prácticas que he visto que drenan la batería del Amazfit Pace, y que por tanto –si nos es posible- debemos evitar o minimizar.

Realizar una actividad física

Lógicamente si nos hemos comprado el smartwatch para monitorizar nuestra actividad física, este consejo podéis usarlo para tapar agujeros en la pared. Es evidente que esta es una de las funciones que más batería consumen, aunque todo dependerá de la frecuencia con que hagáis vuestra actividad.

Si por el contrario sólo queréis el Amazfit Pace como reloj “moderno” en el que poder ver notificaciones del móvil, y podéis prescindir de monitorizar un deporte, vuestra batería os lo va a agradecer.

Conectarse a la red WiFi

Efectivamente el dispositivo contempla la posibilidad de conectarse a la red WiFi, bien para descargar datos durante una actualización o bien para sincronizarse con el teléfono móvil y transmitirle datos. Obvia decir que usar esta opción dispara el consumo.

Reproducir música y en general cualquier uso del bluetooth

Como ya hemos visto durante las pruebas, cuando el reloj está conectado con nuestro teléfono móvil lo hace a través del bluetooth, y aunque es una conexión que permite enviar datos con un consumo de energía mucho menor que el WiFi, la batería se resiente cada vez que la usamos. Si escuchamos música a través del Pace el envío de datos es continuo y mayor, y por tanto el consumo también.

Usar la aplicación Amazfit para hacer cambios en el móvil

Esto es algo que he observado desde el primer día, y de lo que mucha gente se queja en los comentarios sobre la aplicación Amazfit, que como sabéis es la app oficialpara el Amazfit Pace.

Por algún motivo andar trasteando o realizando cualquier cambio o configuración en la aplicación a través de nuestro teléfono móvil, repercute en la batería del smartwatch. Entiendo que por la transmisión y actualización de datos… pero hay que decir que drena BASTANTE  la batería y la gente lo comenta. Evitadlo en lo posible.

En general, cualquier cambio en la configuración del teléfono

Como ya visteis en la 4ª prueba que realicé, simplemente el hecho de andar trasteando con nuestro reloj cambiando opciones, escogiendo y configurando una Watch Face (pantalla de fondo de la esfera del reloj), haciendo pruebas, etc etc, tiene una repercusión directa en inmediata en la batería del Amazfit Pace, que nos va a pedir de rodillas “basta por favor” al cabo de unos minutos.

No exagero si digo que el simple hecho de andar viendo y cambiando opciones en nuestro dispositivo durante unos 30-40 minutos, puede hacer que la batería caiga en ocasiones hasta un 20% o más. Es algo que obviamente se hace al recibir el reloj, pero que a mí –y a muchos usuarios por lo que he leído- les asusta porque piensan que les han dado gato por liebre y que la batería del Amazfit Pace no va a durar lo que prometían… Pero que nadie se asuste, que ya habéis visto que sí dura y mucho.

¿La batería de tu Amazfit Pace dura poco o te da problemas? Aquí tienes algunos consejos

Como conclusión está bien volver a recordar la recomendación que ya mencioné antes: siempre que no se vaya a usar el reloj Amazfit durante un período largo (porque estemos en casa o durmiendo, por ejemplo), lo mejor es activar el modo avión, y de esta forma ahorramos energía y evitamos tener que estar cargando el dispositivo cada poco o tener que lanzarnos a comentar en Internet que si la batería nos dura poco o que si unos chinos (de Xiaomi) nos han engañado como a chinos.

A este respecto, comentarios que existe una opción en el reloj para activar automáticamente el modo avión, definiendo unos horarios en los que queremos que esté activo –en función de nuestras rutinas- y que son muy útiles si por ejemplo sabemos que no queremos tenerlo conectado mientras dormimos o mientras trabajamos, por ejemplo.

Otros consejos no para prolongar la duración de la batería en el día a día, sino su vida útilen general y para evitar que nos dé problemas, son:

Evitar el contacto con el agua salada y secar el reloj

Cuando el Amazfit Pace salió a la venta hace cerca de 2 años, mucha gente se quejaba de que les habían dicho que era resistente al agua pero que se les estropeaba. Sin embargo otra mucha gente afirmaba incluso ducharse con él sin problema, y yo mismo acostumbro a lavarlo bajo el grifo tras llegar a casa si he sudado o se ha manchado.

A base de leer y releer foros y preguntas y respuestas sobre esta cuestión, pude concluir que la inmensa mayoría de esa gente se había bañado con el reloj en agua salada(agua de mar) y luego además para rematar la faena no lo habían secado. Varios foreros expertos llegaron a la misma conclusión. Así que mantened alejado vuestro Amazfit Pace del mar.

Con relación a esto, otra cuestión es la de los bornes de carga oxidados. Es otro tema que ha estado candente en los foros, y que está relacionado con lo anterior: muchos de los problemas venían después de mojarlo con agua de mar y –lo más importante- no secar el reloj. Una cosa es que el reloj sea estanco y resistente al agua bajo determinadas condiciones, y otra cosa es que no debamos secarlo después de que se moje por el agua, la lluvia, el sudor, etc. Cuidadlo y os lo agradecerá.

Cargar preferentemente desde USB

Muy brevemente… La tentación nos dice que si el Amazfit Pace tarda 2 horas en cargarse a través de un puerto USB conectado a un ordenador, para cargarlo más rápido podemos conectarlo a un cargador de móvilcon toma USB, y cargar la batería mucho más rápido.

Esa es la teoría. La práctica y la recomendación de los expertos que he leído (aunque también hay opiniones para todos los gustos), es que si queremos que una batería tan pequeña tenga una vida larga, saludable y feliz, debemos evitarle “atracones” y cargarla siempre que sea posible desde USB, y no conectada directamente a la red.

No agotar la carga

Para concluir, un par de recomendaciones generales que sirven para prolongar también la vida de ésta y de cualquier otra batería de polímeros de litio.

Una es evitar agotar al máximo la carga: es decir, no esperéis a que os quede un 5%, o un 3% o a exprimir por completo la batería para ponerla a cargar. Supone someterla a un “estrés” que repercute en su vida útil, así que lo ideal es cargarla cuando nos queda alrededor de un 10%.

Pasa lo mismo por el lado contrario, y aquí viene la segunda recomendación. No la atiborréis. Muchas veces con estos dispositivos modernos (teléfonos, tablets, etc) tenemos la tentación de cargarlos al máximo“para cuando nos hagan falta”, y pueden pasarse así luego días o meses porque no los hemos necesitado o no nos hemos acordado.

Curiosamente ocurre a veces que pasado ese tiempo vamos a por ellos y nos encontramos con la batería descargada, o que ya no nos dura como antes, ¿qué ha pasado? Podéis encontrar la respuesta si os hacéis otra pregunta: ¿por qué los fabricantes suelen vender estos dispositivos con una carga de aproximadamente el 50%? Pues por eso que ya os imagináis. Si vais a cargar este o cualquier otro dispositivo y no estáis seguro de que vayáis a usarlo en unos pocos días, mejor cargarlo sólo a la mitad… y su batería os lo pagará con una vida más larga… y una sonrisa.

Y a ti, ¿cuánto te dura la batería de tu reloj Amazfit?

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Sony presenta la PlayStation Classic Previous post Sony presenta la PlayStation Classic, una consola retro para nostálgicos
soporte de móvil para salpicadero de coche Next post ¿Buscas un soporte de móvil para el salpicadero de tu coche?

Un pensamiento en “¿Cuál es la verdadera duración de la batería del Amazfit Pace?

  1. Im not positive the place you are getting your information, however good topic. I needs to spend a while studying more or understanding more. Thank you for great information I used to be on the lookout for this info for my mission.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × tres =