Un Google Nest Hub es un aparato que llama necesariamente la atención. Uno lo ve y no sabe si está ante un marco de fotos digital, una tablet pequeña, una mini pantalla… Y si hablamos de sus funciones, la confusión para quienes no conocen este tipo de dispositivos puede ser aún mayor: ¿es un altavoz Bluetooth? ¿Es un asistente virtual? ¿Es un centro de domótica?
Es por eso que he querido hacer una review en profundidad del Google Nest Hub, y más concretamente del Google Nest Hub carbón (referido al color del altavoz), que es el modelo que he comprado yo.
¿Qué es el Google Nest Hub?
Un Google Nest Hub, ¿qué es? Pues es una pregunta sencilla de responder, pero quizás no fácil de entender. Un Google Nest Hub no es más que el altavoz inteligente de Google; dicho así, si sois neófitos en este tema, os sonará a chino mandarín; pero si os digo que es un altavoz Bluetooth (5.0) capaz de reproducir contenido a distancia, quizás os ayude.

Pero es mucho más que eso, claro; es un asistente virtual para ayudarnos a organizar nuestra actividad diaria o para ofrecernos todo tipo de información (hora, tiempo, agenda, lista de la compra, noticias, etc), y lo hace simplemente dándole órdenes con la voz; gracias a su inteligencia artificial, salvo excepciones no es preciso que usemos comandos de voz concretos, sino que podemos hablarle como a una persona normal, y él entenderá lo que le pidamos.
¿Es eso todo? No. Si tenemos dispositivos inteligentes en nuestro hogar (enchufes, bombillas, termostatos, etc), el Nest Hub de Google se convierte en un centro de domótica desde el que controlar todos nuestros dispositivos smart; de ahí su nombre, ya que Nest es el nombre de una marca asociada a Google, y Hub viene a significar centro o núcleo, un lugar donde se junta y se coordina todo.
¿Necesito un altavoz inteligente o un asistente virtual?
Es importante que antes de comprar un dispositivo como éste, analicéis si vais a darle un uso concreto; puede ser muy bonito estar -por ejemplo- haciendo ejercicio en una cinta de correr mientras le pedimos por voz al asistente de Google que nos informe de las últimas noticias o nos responda a cualquier duda; pero quizás no sea algo que necesitemos tanto, sobre todo si no tenemos dispositivos inteligentes de domótica en casa o si ya tenemos un altavoz Bluetooth.
Por eso mi consejo es que antes de comprar este tipo de aparatos -sea el que sea- practiquéis con el asistente virtual que incorpora vuestro teléfono móvil. Sí, el Nest Hub es más que eso, pero en el fondo esa es una de sus funciones principales. Si un asistente virtual no es para vosotros, o si no acabáis de entenderlo o de verle utilidad, tal vez debáis buscar otras opciones de compra.
Otra opción, si os interesan este tipo de dispositivos pero no queréis gastaros tanto dinero, es optar por la versión más pequeña, el Google Nest Mini, para el que además existen muchos accesorios. No obstante, yo que tengo ambos, prefiero sin duda el Nest Hub por su pantalla de 7 pulgadas, que marca la diferencia y le da nuevas funciones muy interesantes, a pesar de que no cuenta con una webcam. Si queréis una cámara web tenéis otra alternativa, el Google Nest Hub Max, que tiene además una pantalla más grande… Lamentablemente, el Google Nest Hub Max aún no se vende en España.

¿Cómo ver Netflix en Google Nest Hub?
Tal y como os muestro en el video del unboxing y la review en el canal de YouTube, la caja que nos llega nos muestra en el exterior todas las funciones que promete el Google Nest Hub; gracias a su pantalla de 7 pulgadas no sólo ofrece funciones de asistente o de control de domótica por voz, sino que además podemos ayudarnos de la pantalla o ver en ella videos de YouTube o, por qué no, de Netflix, algo que ya es posible gracias a un acuerdo con Google.
Para hacerlo, tras asociar nuestra cuenta al dispositivo, es tan sencillo como pedirle por voz “OK Google: (siempre hay que usar este comando de voz para que nos escuche) reproduce la serie blablabla de Netflix (y en blablabla lo que queráis 😄)”, y comenzaremos a verla de inmediato en la pantalla.
No obstante, debo insistir en que entre las aplicaciones del Google Nest Hub principales, ésta no es una de ellas. Podemos ver series y películas, sí: pero no lo compréis sólo por eso. Tampoco penséis que se trata de una “tablet inteligente” aunque se parezca bastante: hay muchas cosas que podemos hacer con una tablet que no podemos hacer con el Google Nest Hub, como navegar por Internet, instalar aplicaciones, o jugar a juegos.
¿Por qué escoger el altavoz inteligente de Google y no el de Alexa?
Otra cuestión que seguramente os ronde por la cabeza si conocéis un poco el mundo de los altavoces inteligentes, es por qué decantarse por Google y no por el altavoz inteligente de Alexa. Lo cierto es que no hay ninguna razón para decantarse más por una u otra opción, y en cualquier comparativa Google Nest Hub vs Alexa, ambos tienen pros y contras.

En su momento haré una comparativa más exhaustiva sobre esta particular “guerra” entre Google y Amazon, que ahora mismo son los dos principales competidores en el mundo de los altavoces inteligentes y la domótica. Lo cierto es que Alexa -el asistente de Amazon- cuenta con mayor variedad de dispositivos, y a precios más asequibles, hay que reconocerlo. Y es una opinión muy extendida que el altavoz del Google Nest Hub se queda por detrás de cualquier Echo Show.

Todo dependerá también de las aplicaciones que usemos; por ejemplo, tanto los Echo como los Nest son ambos compatibles con Spotify; pero si queremos reproducir YouTube tendremos que decantarnos por Google, mientras que si tenemos una cuenta de Amazon Music nuestra opción deberán ser los dispositivos de Alexa. Lo mismo ocurre con Netflix y Amazon Prime, por ejemplo.
Google presenta también mucha mayor compatibilidad e integración con los móviles Android -que son la mayoría- y su asistente virtual sigue siendo mucho mejor que Alexa (aquí se nota la experiencia de Google), aunque esta última ha mejorado bastante en los últimos años: aun así Alexa sigue necesitando para hacer muchas tareas instalar las famosas “skills”, que no son más que aplicaciones que -hay que decirlo- en muchos casos no funcionan o lo hacen mal. Google no las necesita porque su inteligencia artificial es superior: es así de claro.
Mi opinión es que Google Nest Hub -y Google en general- gana en conjunto si buscamos un asistente virtual, un altavoz bluetooth y un centro de domótica; pero eso no me impide admitir que si queremos sólo un altavoz inteligente para escuchar música, Alexa suele ser mejor opción por calidad y potencia de sus altavoces; y si sólo queremos domotizar nuestra casa y lo demás nos da igual, Alexa también es mejor opción porque sus dispositivos son más baratos.

¿Dónde comprar Google Nest?
Llegados hasta aquí, la pregunta es: ¿me animo a comprar un Google Nest Hub? Esa es una decisión que debéis tomar vosotros; personalmente creo que la domótica es el futuro, y que cuanto antes nos acostumbremos a ella mejor. Comprar un altavoz inteligente de Google es una inversión de futuro, y constantemente incorpora mejoras. ¿Y dónde comprar el Google Nest Hub? Pues podéis comprarlo en la tienda oficial de Google, pero mi consejo es que lo hagáis en Amazon, porque os saldrá más barato.
De hecho, el Nest Hub se vendía cuando salió al mercado por más de 100 euros; pero hoy día su precio está por debajo de los 90 euros, y en determinadas ofertas es posible comprar el Google Nest Hub en Amazon por menos de 60 euros. Mi consejo es que aprovechéis y que os animéis: es una compra de la que no os vais a arrepentir, os lo aseguro, y puede ser una buena excusa para comenzar a instalar algunos dispositivos inteligentes en vuestra casa (os dejo enlaces a algunos interesantes). ¡El futuro ya está aquí!