Una impresora HP siempre ha sido para mí la mejor elección cuando he tenido que adquirir un equipo para imprimir en casa. Por eso cuando mi vieja impresora dejó de funcionar, y aprovechando que en estos tiempos de teletrabajo -en los que hasta recurrimos a cintas de correr para hacer deporte en casa y a cámaras web para hablar con los compañeros de trabajo- tocaba renovar mi equipo, no tuve que pensar mucho a la hora de escoger una marca.
Estuve mirando varias opciones, incluyendo una pequeña impresora HP Deskjet, ya que lo cierto es que no imprimo casi nunca (y cada vez menos); tenía claro que quería una impresora HP con WiFi pero no quería algo demasiado básico, así que pagando sólo un poco más y después de leer opiniones muy positivas, mi elección final fue una impresora HP Envy de la serie 6000, que es la que os comento aquí.
¿Qué impresora HP comprar para casa?
Y es que cuando llega la hora de comprar una impresora para casa, siempre nos asaltan las mismas dudas: ¿escojo una impresora sólo para casa, o pienso también en darle otro uso? Hoy día lo cierto es que cualquier impresora para casa es tan buena como una de oficina, y como cada vez se imprimen menos cosas, a menudo vemos en el trabajo impresoras pensadas para casa. Mi idea al comprar una HP era justamente combinar trabajo y hogar -puesto que con el teletrabajo mi casa es también mi oficina– y creo que esta HP Envy es perfecta para eso.
¿Por qué digo esto? Porque es una impresora muy moderna y versátil gracias a que es multifunción, imprime a una velocidad más que suficiente, y es de una marca de calidad y en la que personalmente yo confío. Hay que tener en cuenta también al comprar la impresora el precio de los cartuchos de impresora HP, que en esta marca son más caros que otras porque lo que suele hacer HP es abaratar el coste de sus impresoras, y repercutirlo sobre los cartuchos.
No obstante, el precio de los cartuchos de tinta de esta impresora HP nos rondará los 10-12 euros (dependiendo de si son de tinta negra o de color), lo cual es un precio muy competitivo, nada caro… ¡Y la mitad de lo que costaban los cartuchos de mi antigua impresora! Además HP nos ofrece el servicio Instant Ink, por el que nos ofrece importantes descuentos si gastamos mucha tinta. Hablaré de esto más adelante, pero es importante subrayar que este servicio compensa si imprimimos habitualmente… si no, no. Y no, no es obligatorio suscribirse.
Otra cosa importante que quiero deciros es que todo lo que voy a contaros, o lo que podéis ver en el video del unboxing y la review en el canal de YouTube, es válido para todas las impresoras HP Envy de la serie 6000… Sí, ya sé que hay varios modelos con diferentes numeraciones; pero después de buscar información durante horas, incluso en inglés, en otras reviews, y hasta en la web oficial de HP, no he podido encontrar NINGUNA diferencia entre las diferentes impresoras de la serie Envy 6000.
Para empezar, la impresora llega muy bien embalada y protegida, cosa que se agradece; las instrucciones son muy sencillas y de hecho todo el proceso de configuración es facilísimo una vez descargas el software en tu PC desde la web que indican, y la app en tu móvil (¡recordad que también podemos imprimir desde el móvil!). Una vez fuera de su caja, la impresora pesa algo más de 5 kilos (5,22 kg) y tiene unas medidas de 43x51x13 centímetros (tenedlo en cuenta para buscarle un hueco).

¿Cómo conectarse a una impresora HP por WiFi?
Todo el proceso para instalar esta impresora HP es tremendamente sencillo; además de descargarse el software -con una interfaz muy sencilla y clara- sólo tendremos que conectarnos a la red Wi-Fi (en realidad lo hace la impresora casi sola) y seguir las instrucciones. Recordemos que el único cable de esta impresora HP es el de la toma de corriente, ya que usa la red WiFi para conectar la impresora HP con nuestro ordenador o dispositivo móvil.
Una vez consigamos conectar la impresora HP al WiFi -insisto en que el proceso es muy fácil y casi no tendremos más que darle al OK-, antes de terminar de configurar la impresora HP toca instalar los cartuchos de tinta; de nuevo el proceso es muy fácil y se nos guía en todo momento, aunque aquí ya tendremos que intervenir más, empezando por colocar en su lugar los cartuchos de tinta negra y color (vienen incluidos, aunque de pequeño tamaño, en la caja).
Durante el proceso, aprenderemos de paso cómo escanear en una impresora HP, ya que para finalizar la instalación de los cartuchos nos imprimirá una página que deberemos escanear y así completar la alineación de los nuevos cartuchos. De nuevo es un proceso en todo momento guiado y muy sencillo. Otra cosa que podemos comprobar durante este proceso es que la impresora es bastante silenciosa: sólo 56 decibelios de ruido. Es de agradecer.
Si además hemos estado atentos a todo el proceso anterior, veremos que la impresora viene acompañada de una bonita luz LED en la bandeja de entrada (sí vale, es sólo decorativa… ¡pero queda muy chula 😎!). También podemos observar que la pantalla que vemos en otros modelos aquí se sustituye por un panel de botones táctiles, también iluminados con LED; a primera vista parece un paso atrás respecto a la pantalla… pero son muy sensibles, funcionan a la perfección, y me encanta su diseño: una vez los usas, ¡ya no quieres otra cosa!

La impresora cuenta con una bandeja de entrada con capacidad para 100 hojas (o 40 tarjetas), mientras que su bandeja de salida admite hasta 25 hojas; admite los tamaños habituales, desde A4 hasta A6 (hasta 300 gramos), pudiendo imprimir 10 páginas por minuto (ppm) en blanco y negro, y 7 ppm en color. La resolución tanto de escaneado como de impresión es de 1200×1200 ppp.

La mejor impresora multifunción de HP por calidad-precio
Aunque no sea en lo primero que nos fijemos, hay varios aspectos relacionados con el medioambiente en los que también destaca esta impresora; para empezar indica que admite perfectamente papel reciclado (de gramaje mayor que el normal), y además al imprimir en dos caras automáticamente sin que tengamos necesidad de darle nosotros la vuelta a la hoja, facilita mucho el proceso de impresión a doble cara y permite ahorrar un 50% de papel.
Pero además de esto, HP nos asegura que más del 20% del plástico con que está hecho esta impresora de inyección de tinta es plástico reciclado, con lo que también estamos contribuyendo a fomentar el reciclaje de residuos. Me parece un punto muy a favor de este dispositivo. Sólo queda una cuestión pendiente: ¿me suscribo a Instant Ink? Esta pregunta tendremos que contestarla al terminar la configuración de nuestra nueva impresora.
Instant Ink aprovecha que la impresora está conectada a tu ordenador mediante la red WiFi para detectar cuándo se está agotando un cartucho de tinta y automáticamente enviártelo a casa: así, sin que tú tengas que pedirlo ni hacer nada. Para ello hay que configurar el servicio al finalizar la instalación de la impresora y elegir uno de los planes que nos ofrecen en función del número de páginas que solamos imprimir cada mes. Si os fijáis en las tarifas, a mayor consumo el descuento en el precio de los cartuchos es mayor.

Por supuesto también tenéis la opción “sin Instant Ink” si queréis prescindir de ningún plan; es la opción que yo escogí, y es la opción que os recomiendo si no soléis imprimir habitualmente sino de forma esporádica, como es mi caso. El problema es que si te suscribes a un plan y luego no imprimes las páginas previstas, aunque se te acumulan hasta un límite, puedes llegar a perderlas y pagar de más, incluso con los descuentos. Por eso es un plan interesante si es una impresora para una oficina o para un lugar de trabajo, pero no siempre para el hogar.

En cualquier caso, y tras varios meses de uso, puedo deciros que sigo muy contento con mi impresora HP Envy, y no puedo sino recomendárosla. Es de las mejores compras en periféricos para mi PC que he hecho en mucho tiempo, y creo que por calidad-precio es la mejor opción si buscáis una impresora multifunción, versátil, de calidad, de buena marca, con cartuchos no demasiado caros, y sin comprar algo muy básico pero tampoco gastando de más. ¡Animaros a comprarla! 😉