Si tienes gato, escoger productos para gatos de calidad es importante si queremos darle lo mejor a nuestros amigos peludos de cuatro patas. Mirad, siempre he sido fan de estos felinos y he tenido gatos desde pequeño: he llegado a conocerlos tan bien que no sólo soy capaz de prever casi siempre su comportamiento, o de averiguar cómo se sienten en cada momento… sino que, además, los que me conocen afirman que el maullido de gato que hago es casi indistinguible del auténtico. 🙀😅

Me gustan prácticamente todas las razas de gatos (salvo los gatos sin pelo… lo siento, me dan repelús 🙃), aunque el gato común europeo es mi preferido. Y por supuesto, yo siempre os recomiendo que, mejor que gastaros un dineral en comprar un gato de raza, haréis mucho bien y disfrutaréis mucho más de un gato adoptado, que os lo agradecerá el resto de su vida y será vuestro amigo y compañero más fiel. Por cierto, para vigilar a vuestro amiguito peludo cuando no estáis en casa, mi consejo es que os hagáis con una buena cámara de vigilancia con conexión WiFi.

razas de gatos, gato negro

Para empezar: un rascador para gato para afilarse las uñas

Cuando adoptéis -espero que ésta sea vuestra decisión- a vuestro gato, una de las primeras cosas en que tenéis que pensar, aparte del nombre (lo de los nombres para gatos sería un tema aparte…), es en comprar un buen rascador para gato y enseñarle desde el primer día que ese es el lugar donde puede afilarse las uñas… y ningún otro más. 😉 Obviamente es más fácil si es sólo un gatito que si ya es adulto, pero es importante acostumbrarlo, para lo cual las primeras veces podemos cogerle la pata y, sacándole las uñas, pasarla por el rascador.

Hay rascadores para gatos para todos los gustos, desde algunos simples pero muy efectivos como éste (fue el primero que compré para mi actual gata, aunque después de 6 meses está destrozado 😁).

hasta otros más completos que incluyen varios rascadores y niveles, e incluso casetas o tumbonas (concretamente, este rascador será mi próxima adquisición).

Importante: ¿qué arena para gatos elegir?

La cuestión de la arena para gatos y el arenero es también importante; no olvidemos que los gatos son animales muy limpios que no necesitamos sacar fuera de casa a hacer sus necesidades, pero que nos “exigen” -para eso estamos- que mantengamos su particular WC limpio, y que éste se adapte además a su tamaño y sus necesidades.

No es lo mismo comprar arena para un gato de 2-3 meses de edad, que para un gato adulto; ni tampoco es lo mismo comprar un arenero para un gatito -para lo que podemos usar casi cualquier pequeña bandeja de plástico- que comprar uno pensando en un gato ya crecido, o que ronde los 6-8 kilos de peso. Para empezar, si nuestro gato es aún pequeño y tiene sólo unos meses, es recomendable comprarle una arena especial antialérgica y que genere el mínimo polvo posible.

Este tipo de arenas, son las que recomiendo seguir usando una vez nuestro gato crece. Se trata de las llamadas arenas aglomerantes, compuestas a base de un tipo de arcilla llamada bentonita, y que aunque son más caras lo vais a agradecer en el día a día: no sólo eliminan mucho mejor los olores, sino que además tienen un gran poder de absorción, y forman una bola compacta con la orina y desecan las heces, haciendo que la arena sea muy fácil de limpiar, se mantenga más limpia, y por tanto dure más. Es una de esas compras que merece mucho la pena si tenéis un gato, y que se amortiza enseguida.

Respecto al arenero de gato, es importante que lo situemos siempre en el mismo lugar de la casa, alejado en lo posible de su zona de comida y de juegos, y en un lugar que sea siempre accesible (si lo colocamos en el baño, el baño tendrá que estar siempre abierto). Aquí se plantea muchas veces la duda de si optar por un arenero cerrado para gatos, o por uno abierto…

Todo depende de vuestro gato: un arenero abierto no demasiado grande os puede servir los primeros meses, pero a poco que vuestro amiguito peludo escarbe en la arena, os pondrá la casa perdida… Yo he tenido de ambos tipos, y personalmente prefiero los modelos cerrados porque controlan muy bien los olores (además se les puede poner filtros). Yo este es el modelo que tengo, y estoy absolutamente encantado con él.

Existe no obstante también opciones más baratas, aunque a mí el diseño me gusta menos.

Si optáis por un arenero cerrado, tened en cuenta no obstante que cuando castréis a vuestro gato (es recomendable castrar los gatos domésticos, especialmente si son hembras, para evitarles problemas de salud en el futuro: mejor hacerlo a los 5-6 meses, antes de su primer celo, sobre todo en las hembras para evitar un mayor sangrado) es mejor quitar la parte superior del arenero mientras el animal tenga que llevar la pantalla cónica que se les pone en el cuello para evitar que se rasquen, ya que de lo contrario les costará mucho moverse dentro del arenero, y se les manchará.

Aunque ya he dicho que soy partidario de los areneros cerrados, eso no quiere decir que no haya modelos abiertos que no estén nada mal, como este arenero autolimpiable, que además tiene las paredes bastante altas, con lo que -olores aparte- puede serviros perfectamente si vuestro gato no es muy grande.

Y claro está… necesitaréis también una pala adecuada para limpiar las arenas. Tanto si optáis por una opción básica de plástico, como por una de más calidad y duradera de metal, lo importante es que no sea demasiado ancha para poder limpiar bien las esquinas, y sobre todo el tamaño de los agujeros: ni demasiado grandes -lo que evitará que no podamos coger los “restos” más pequeños- ni demasiado pequeños, puesto que entonces no podremos colar bien la arena y tiraremos demasiada.

Juguetes para gatos: ¿qué elegir?

El tema de los juguetes para gatos es un mundo aparte. No es algo imprescindible -a mi gata le he comprado juguetes de 10 euros a los que ni hace caso… pero si le tiro una bola de papel se vuelve loca 😻😂) pero tarde o temprano acabaréis comprándole alguno, aunque sólo sea para que tengan algún estímulo diferente y estén entretenidos un rato.

juguetes para gatos

Aquí, son pocos los consejos que se pueden dar porque cada gato es un mundo, y un juguete que a vuestro gato le puede volver loco, puede ser la cosa más aburrida para el gato de vuestro vecino, o viceversa. Tendréis que experimentar -y llevaros chascos, y alegrías- con qué es lo que le gusta a vuestro gato, y lo que no. A nivel general, puedo deciros que los gatos suelen preferir para jugar objetos con partes salientes y mullidas, y si tiene algún tipo de ruido no muy estridente mejor (tampoco hace falta comprar aparatos electrónicos caros).

Parece un tópico, pero los peluches con forma de ratón de un tamaño no muy grande, para que puedan “cazarlo” y llevárselo a la boca, les suelen chiflar; también cualquier cosa con cordeles, plumas, u otras partes móviles. Ojo no obstante con comprar juguetes con piezas pequeñas que se puedan soltar y tragar, sobre todo si son gatos pequeños. A muchos gatos les gustan los palos de hierba gatera, que además de ser digestivos para ellos son una forma de cuidar su higiene dental y se supone (se supone…) que hacen que los gatos muerdan menos, si tienen esa manía (en mi caso, mi gata sigue mordiéndome igual 😸).

Un transportín para gato… ¿y una cama?

Cuando vuestro gato llegue a casa, una de las primeras cosas que debéis hacer -si no lo habéis hecho ya- es llevarlo a un buen veterinario, que lo examinará y comprobará su estado de salud -importante si es un gato callejero adoptado, ya que puede tener parásitos o tener enfermedades como la leucemia felina– y os dirá qué vacunas debéis suministrarle -fundamental- y el calendario de vacunación.

Para estas y otras salidas, contar con un transportín para gato adecuado es super necesario. Hay un montón de modelos, y hablar de todos aquí es casi imposible; baste decir que es importante que el tamaño sea adecuado al de vuestro gato para que vaya cómodo, tranquilo, y sin agobios; debe ser fácil de abril y, al mismo tiempo, estar bien asegurado para evitar que el animal pueda abrirlo o escaparse; debe ser fácil de agarrar y transportar; y debe de estar suficientemente ventilado y, a ser posible, tener una amplia zona de visión al exterior, ya que a los gatos suele gustarles mirar. 😺

Tema aparte es el de las camas para gatos. Personalmente, yo no soy muy fan de ellas, aunque no por nada en especial (podéis comprarle una cama a vuestro gato… otra cosa es que le vaya a hacer caso 🤣). Tened en cuenta que los gatos son animales muy independientes, que les gusta explorar y deambular por la casa, y que raramente tienen un único sitio donde dormir y -además- son ellos los que lo escogen, no nosotros 😊. Por tanto, si le compramos una cama tenemos que tener claro que puede que la use… algún día… o puede que no. Y tendremos que aceptarlo.

Personalmente, y si os sirve mi consejo, en mi experiencia no he llegado a comprar ninguna cama… ni falta que ha hecho; ahora, sí que he podido darle buen uso a una caseta para perro y gato que en su día había comprado para unos gatos que venían a mi jardín, y que había quedado sin usar (al final los gatos cambiaron de zona y se fueron). Se la ofrecí a mi gata, le puse dentro de la caseta una buena manta térmica autocalentable, y hete aquí que LE ENCANTA meterse dentro y dormir ahí un montón de horas (bueno eso… y que tiene al lado el radiador, así que está calentita 😁).

camas para gatos

Lo más importante: la comida para gatos

Efectivamente, seguramente cuando hablamos de escoger la comida para gatos que vamos a darle a nuestra mascota, estemos hablando de una de las cosas más importantes que vamos a hacer, si no la que más. Y es que ese dicho que asegura que somos lo que comemos, no sólo vale para los humanos, sino también para nuestros amigos de cuatro patas. Esta es una decisión clave, no sólo porque va a influir en la salud de nuestro gato -también en el estado de su pelaje, sus deposiciones, etc- sino porque además, una vez tomada una decisión después será mucho más difícil cambiar los hábitos alimenticios de nuestro gato.

¿Grain free, o no grain free? He aquí el dilema

Una de las primeras decisiones a tomar sobre el alimento para gatos es si queremos que sea grain free (es decir, libre de cereales y gluten) o no. En los últimos años ha arreciado todo un debate sobre esta cuestión que ha removido cielo y tierra no sólo entre los propietarios de estas mascotas, sino entre los propios veterinarios, con opiniones enconadas a favor y en contra. Unos y otros esgrimen argumentos -incluso con estudios científicos– que soportan una tesis y otra, y te puedes encontrar con un experto que te dirá que un pienso grain free es garantía de salud y larga vida para tu gato… y otro que te dirá que es justo de lo contrario.

Mi opinión, tras haber escuchado y leído los argumentos de ambas partes, y sin meterme en un “berenjenal” que a mí, como simple propietario de una mascota, ni me va ni me viene, es que tiene toda su lógica pensar que los piensos libres de gluten son más saludables. Y es que, por si no lo sabíais, a diferencia de los perros -que son omnívoros- los gatos son exclusivamente carnívoros: así que meterles en la comida algo que no sea carne o un derivado, digamos que es ir “contra natura”.

comida para gatos

¿Quiere esto decir que un pienso o una lata de comida húmeda que no sea grain free, es veneno para tu gato? No, porque a buen seguro intervienen muchos otros factores, y este simplemente es uno más. Sí que hay estudios que parecen vincular el consumo de piensos con cereales y gluten, con la aparición de alergias y ciertas enfermedades hepáticas (tampoco voy a meterme ahora en esa discusión), e incluso me han contado testimonios en este sentido personas que aseguran que sus gatos han acabado teniendo alguna enfermedad grave por esta cuestión.

Los veterinarios de confianza que conozco, gente profesional y con mucha experiencia y que sabe bien lo que hace, me han reiterado que lo mejor es recurrir a comida grain free; he conocido veterinarios que opinaban justo lo contrario… Pero tengo que decir que eran gente o muy joven y con poca experiencia, o personas que a la vez que me decían eso me ponían marcas como Royal Canin por las nubes… Tras haber recibido una invitación para visitar gratis sus instalaciones. 🙄🤐

Y es que todos sabemos muy bien lo que marcas como Royal Canin mueven en publicidad, queriendo presentarse como una marca premium cuando es más bien normalita; hay otras marcas sin embargo de más calidad, con precios similares o incluso con mucha mejor relación calidad-precio, que invierten muchísimo menos en publicidad pero a cambio lo hacen en producir piensos de calidad… y adaptados a cada animal.

Por desgracia, tras el debate sobre los grain free hay muchos, muchos intereses de grandes marcas a las que les sale mucho más rentable producir un pienso único para varios animales (perros, gatos, etc) y luego vendértelo diferenciado para cada animal y con no sé qué aditivos para que pagues un montón de dinero de más… No sólo es eso: lógicamente, no le cuesta lo mismo a una marca producir un pienso principalmente de origen animal (como debe ser para un gato), que otro en el que la mitad o más sea aglomerante (osea, relleno) de origen vegetal. Y que no os vendan la moto de “cuidado con los piensos muy proteicos”: incluso los de porcentaje más alto no llegan al 40%, niveles que se quedan muy por debajo de los que pueden llegar a comer los felinos de forma natural.

Alimento para gatos: las mejores marcas

Yo en este tema os voy a ser claro: en comida para gatos, voy a lo caro. Sí, gastas más: pero es salud para tu mascota y -si lo quieres ver por el lado del bolsillo- es dinero que te ahorras en el futuro en veterinarios y tratamientos. Al final, la cuestión de la comida para gatos grain free o no, no es muy diferente del dilema que se nos plantea entre comprar un pienso caro u otro más barato. Un pienso comprado en supermercado, de marcas muy conocidas como pueden ser Felix, Purina/Friskies, Ultima, o la propia Royal Canin, siempre será de menor calidad que un Applaws, un Acana o un Carnilove, que son marcas top de gran calidad que recomiendo y que de hecho uso.

Que nuestro gato se ponga enfermo o no, o viva más o menos años, va a depender de muchos factores; cualquiera conocéis seguro a gatos que toda la vida los han alimentado con marcas blancas o con los clásicos “Friskies” del super (que son bien baratos), y que han vivido casi 20 años. Pero eso no quita que -repito- invirtiendo en alimentación, estemos invirtiendo en salud y dándole más garantías a nuestro gato.

Como ya mencioné antes, después de haber leído bastante sobre el tema, mi elección y mi recomendación es que optéis por marcas como Acana, con una excelente relación calidad-precio, que son grain free, bajas en azúcares y grasas (más importante aún si vuestro gato está esterilizado), y ricas en proteínas, pero sin excederse. Para mí, las mejores por composición y valores nutritivos son Acana Pacifica y Acana Grasslands.

Existe además una versión para gatitos, Acana Kitten First Feast, muy muy recomendable (además los trozos son más pequeños para que puedan digerirlos mejor). Es con la que crie a mi gata desde pequeña.

Para más información sobre piensos para gatos, os recomiendo echar un vistazo a este link.

¿Qué comida húmeda le doy a mi gato?

Sobre la comida húmeda, es importante en cuenta que tengáis una cosa: hay quienes les dan comida húmeda a sus gatos pensando que les están haciendo un gran bien, porque es como si comieran carne de verdad… y además, ¡les encanta! Pero tened en cuenta que el objetivo de la comida húmeda, es que el gato -que de forma natural apenas bebe agua y se hidrata principalmente con el alimento- se hidrate convenientemente. De hecho, si veis la composición, la comida húmeda es en su mayoría agua… y relleno. 🤓

Eso quiere decir que si alimentáis a vuestro gato principalmente con comida húmeda, podéis estar privándole de nutrientes esenciales, especialmente cuando están en plena fase de desarrollo. Hay quienes afirman que no ha de dárseles comida húmeda en absoluto: yo no sería tan tajante, y por lo que he hablado con veterinarios profesionales, no es malo que coman un poco de húmeda una vez al día, por ejemplo por la mañana o por la noche, a modo de “premio”. 😻

Si os sirve de ejemplo, yo a mi gata le doy unos 100 gramos diarios de comida -es importante no dar comida a nuestro gato a lo loco, sino controlar cantidades en función del peso, especialmente tras la esterilización– de los cuales unos 30 corresponden a húmeda, que se la doy únicamente una vez por la noche (¡Y la devora!). Aparte por supuesto, eso no quita para que siempre tenga un recipiente con agua limpia por si quiere beber, sobre todo en verano.

Dicho esto, ¿qué marcas recomiendo? Pues Acana que yo sepa no vende comida húmeda; pero de calidad similar o incluso mayor, diría yo, es Applaws, otra marca muy recomendable y que tiene en el mercado productos que son una delicia, dignos de auténticos gatos gourmet.

Ojo porque aunque estos productos que os muestro son siempre grain free, no todos los productos tanto de Applaws como de otra marca recomendable en comida húmeda como es Carnilove, son siempre sin cereales ni gluten (por lo que ya hemos hablado: el grain free es al fin y al cabo un plus en calidad, que se paga). De todas formas, aun cuando no son grain free, el porcentaje de cereales y otros vegetales que usan es siempre muchísimo menor en comparación con otras marcas (ya he dicho algunas).

Si queréis saber más sobre marcas de comida húmeda de calidad, echad un ojo a este link.

Los gatos y la leche

Además de todo lo dicho, que no es poco, es muy importante que recordéis que si vuestros gatos son muy pequeños y aún están amamantándose, tendréis que comprar leche para gatos bebés. Ojo con esto, porque no es bueno separarlos de la madre antes de los 3 meses; no obstante, a veces por necesidad o simplemente porque la madre ha fallecido o no puede cuidarlos, tenemos que cuidar de gatitos que aún no se han destetado -me ha pasado- y, en ese caso, tenemos que extremar los cuidados… y la alimentación.

leche para gatos bebés

Si tenéis que comprar leche maternizada para gatos, es muy importante que busquéis leche con calostro, que es un compuesto presente en la leche materna de forma natural y que contiene nutrientes fundamentales, así como sustancias que fortalecen el sistema inmunológico del gatito y le ayudan en su desarrollo. Hay varias marcas, pero si sabéis del tema posiblemente coincidiréis conmigo en que, probablemente, la mejor leche con calostro para gatos es la de Lactadiet: sí, es cara, pero pagas por lo mejor.

Si habéis criado a vuestro gato desde pequeñito, como yo, y habéis visto como bebía ávidamente la leche maternizada que le dabais, veréis que conforme se hace mayor y se la empezáis a dar en recipiente, llega un momento en que se acostumbra y os la sigue pidiendo. Quizás os entre la tentación de hacerle caso y seguir dándole leche a vuestro gato, pero… ¿Es bueno darle leche a los gatos?

No os preocupéis, yo también caí en esa tentación. 😀 Siempre hemos asociado los gatos con la leche, pero lo cierto -y sobre esto hay bastante consenso, o al menos mucho más que sobre el grain free– al llegar a la edad adulta, los gatos dejan de segregar las enzimas con las que digieren la leche, ya que ésta ya no es suficiente para alimentarles y proporcionarles todo el alimento y los nutrientes que necesitan.

Por tanto, si les seguimos dando leche, no sólo estaremos alimentándoles mal -como pasaba con la comida húmeda- sino que, además, aumenta el riesgo de que su cuerpo la rechace por no poder digerirla, y de que aparezcan indigestiones, diarreas, o incluso alergias.

Comederos y bebederos para gatos: consejos

Si hay temas complicados en el mundo del gato, el de los comederos para gatos es uno de los más enrevesados: hay tantas, tantas marcas y modelos, con todo tipo de diseños, todos asegurando que el suyo es el mejor… que es difícil distinguir el trigo de la paja. Por mi experiencia en el mundo gatuno, os puedo dar sin embargo algunos consejos útiles sobre el tema.

Para empezar, elegid siempre como material el metal, y más concretamente el acero inoxidable: plástico, madera o arcilla son demasiado porosos, por lo que son más difíciles de limpiar y aumenta el riesgo de que se acumulen bacterias. Elegidlos de un tamaño adecuado al de vuestro gato, para que no tenga que hundir demasiado la cabeza para llegar hasta la comida: para un gato de 3-5 kilos, un recipiente de 300 ml y unos 18 cm de diámetro, será suficiente. Es importante que agua, comida seca y comida húmeda usen recipientes distintos.

En cuanto a la forma, las paredes del recipiente deben estar inclinadas ensanchándose a medida que suben desde la base, para que el gato pueda introducir bien la cabeza hasta el fondo y llegar a todos los recovecos, y para que le sea más cómodo, ya que al meter la cabeza sus bigotes -muy sensibles- pueden tocar con las paredes si estas tienen por ejemplo un diseño recto o estrecho. Es importante además que los bordes del recipiente sean romos, y que tengan una buena base de goma con agarre que sea antideslizante.

Dichos estos consejos… Como ya he mencionado, hay diseños de comederos y precios para todos los gustos; pero dentro de lo que hay, algunos encajan bastante bien con lo que os he recomendado.

Además, si queréis marcharos de viaje un fin de semana y dejar solo a vuestro gato, tendréis que comprar un comedero y un bebedero para gatos que dispensen de forma automática o semiautomática la comida y el agua que vuestro compañero/a de cuatro patas necesita.

Este es el que tengo yo, y aunque es barato y no es de una gran calidad, cumple su papel. Es importante en el diseño de estos aparatos que el recipiente del agua tenga un diseño con paredes accesibles, para que podamos limpiarlas bien en caso de que se acumulen hongos o suciedad. No obstante, aunque estos dispensadores son recomendables para el agua, a la hora de dispensar comida suelen dar todos problemas porque la comida se puede quedar atascada; además, así no controlamos la cantidad de comida que come nuestro gato. Por eso, mi recomendación es siempre ofrecerle la comida justa que necesita cada día con un dispensador automático.

¿Qué hacemos con el pelo de los gatos?

Pues sí, esta es otra cuestión clave, porque -especialmente si tenéis una raza de pelo largo– llegada cierta época del año a vuestro peludo va a empezar a caérsele tanto pelo… que vais a pensar que va a necesitar un trasplante capilar. 😹 Tranquilos, no hace falta que compréis billetes para una clínica en Estambul: es algo perfectamente normal que los gatos -y todos los mamíferos- muden el pelo en ciertas épocas, principalmente en primavera y otoño (nos pasa también a los humanos, pero no siempre nos damos cuenta).

Pero llegado el momento, puede que no baste con un aspirador potente para librarse de los pelos que nos vaya dejando nuestro amiguito. Lo mejor que podéis hacer es comprar un buen cepillo para gatos para el pelo, y un guante para gatos masajeador: combinando ambos, y usándolos con regularidad, conseguiréis libraros de la mayoría de los pelos que va soltando nuestro amigo, y de paso darle un buen masaje… y os lo aseguro: ¡Le va a encantar! 😻

No se os olvide además comprar malta para gatos: a falta de hierba natural, es un producto que a ellos les encanta (se lo podéis dar como chuchería o premio en las épocas de muda), y que es de gran ayuda para que puedan expulsar las bolas de pelo sin atragantarse (lo pasan bastante mal…). 😰

Otros productos básicos para tu gato

Antes de terminar, mencionar algunas cosas que se me quedan en el tintero y que también son importantes para tu gato. Por ejemplo, no está de más que en épocas de caída del pelo, o si ha estado enfermo y previa consulta con vuestro veterinario, le deis unas vitaminas; estas vitaminas para gatos que os muestro son muy buenas y muy recomendadas por los profesionales de la veterinaria.

Además de ocuparnos del pelo, no olvidemos que nuestro gato tiene uñas… Y sí, toca cortárselas al menos una vez al mes si no queremos que nos deje un buen recuerdo cada vez que nos quiera dar la pata o jugar con nosotros. Para ello, toca armarse de paciencia, ponerse unos buenos guantes de cuero (no es broma…¡que arañan!), y hacerse con unas buenas tijeras para uñas de gato (no valen unas cualquiera).

Hay también modelos eléctricos… Os muestro algunos recomendados por si os interesan, pero yo sigo prefiriendo el método clásico con las tijeras de toda la vida: más que nada, porque según cómo sea vuestro gato, puede salir corriendo y pasaros por encima al ver el aparato 😅

Y por último, para ofrecérselo como premio… O para tenerlo entretenido y contento mientras tratáis de cortarle alguna uña sin llevaros un arañazo… Nunca está de más tener a mano unos buenos snacks para gatos.

Bueno, y llegamos al final de este resumen exhaustivo, y espero que útil, de todos los productos para gatos que vais a necesitar para tener a vuestro gato contento, feliz y bien cuidado, y para que podáis disfrutar de su compañía por muchos años. ¿Tú también tienes gato? ¿Qué productos sueles usar? Deja en los comentarios cuál ha sido tu experiencia, para que sirva de ayuda a otros. ¿Recuerdas alguna anécdota divertida? ¿Cuál ha sido la última travesura que ha hecho? Ánimo, y… ¡paciencia con tu gato! 🤕🐈 🥴

+1
0
+1
2
+1
0
+1
0
Aspiradora Rowenta sin bolsa Previous post Aspiradora sin bolsa Rowenta: de las mejores aspiradoras baratas
Google TV Chromecast Next post Google TV Chromecast: ¿un Android TV mejor que Fire TV Stick?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco + 15 =