Esta review va a ser muy especial: va a ser la primera vez que os ofrezca una opinión NEGATIVA sobre un producto, que compré buscando el mejor cargador solar de móvil y que pensé que había encontrado en este cargador solar de móvil en Amazon… Y que ha resultado una doble decepción, ya que no sólo se trata de un producto de mala calidad, sino que encima… ¡es caro!

El hecho es que normalmente hago en estas páginas valoraciones positivas de los productos que os presento. Esto no es así porque pretenda venderos algo a toda costa, sino porque antes de comprar hago una intensa búsqueda comparando opciones y precios, y buscando siempre la mejor relación calidad-precio: eso es lo que quiero para mí, y eso es lo que quiero para vosotros y lo que os traigo.

Muchos de estos productos los adquiero en Amazon… ¿Por qué? Bueno, aunque es cierto que rebuscando en tiendas chinas en Internet en ocasiones se pueden encontrar productos a precios más baratos que en Amazon, lo cierto es que comprar en estas tiendas implica un riesgo, ya que a menudo no tienes opción de devolver el producto si no te satisface como cliente; incluso si llega defectuoso, la devolución suele ser un gran problema, ya que puede llegar a salirte más rentable –y menos problemático- quedarte con el producto en mal estado, que llegar a un acuerdo con el vendedor y devolverlo a su país de origen.

En Amazon ese problema no existe, porque –admitámoslo- Amazon tiene una política de devoluciones EXCELENTE… Podemos solicitar un producto, y si como clientes no cumple con nuestra expectativa, tenemos la opción –haciendo uso de esta opción moderadamente y sin abusar, claro- de devolver el producto, a menudo a coste cero.

Si además nos suscribimos a la opción “Prime”, tenemos la posibilidad por 36 euros/año –el año pasado subieron el precio- de recibir la mayoría de esos productos a coste de envío cero y en 24 horas en nuestra casa. En fin, no se trata de hacer publicidad a Amazon ni de hacerle la pelota, sino de constatar un hecho que yo mismo disfruto como cliente.

Dicho esto, cuando me propuse comprar un cargador solar portátil para poder cargar mi teléfono móvil en viajes, salidas al campo (o ante un apagón, por ejemplo), opté por comprarlo en Amazon teniendo en cuenta que era un producto que no conocía y sabiendo que tenía la opción de devolverlo en caso de que no me convenciese. Eso implicaba pagar casi 20 euros por un producto que, buscando en tiendas chinas en Internet, lo tenía por 10-12 euros… Pero recibiéndolo en mínimo 30-40 días y sin garantía ninguna de devolución. Así que aunque ese “plus” que tenía en Amazon me supusiese más dinero, estaba dispuesto a pagarlo.

La batería externa que compré en este caso se comercializa bajo la marca Floureon, aunque en realidad se puede encontrar el mismo producto bajo otras marcas, incluso en el mismo Amazon. Es igual, son exactamente el mismo producto cambiando el nombre.

Se trata de una batería de polímero de litio de 10.000 mAh de capacidad, provista de un panel solar como opción alternativa a la recarga a través de corriente. Dispone también de una linterna LED y de dos puertos USB de salida de 2A cada uno, además de un puerto micro USB de entrada para la carga de la propia batería, supuestamente también de 2A. Tiene una cobertura de silicona aunque bastante rígida, y mide unos 14 centímetros de largo por 8 cm de ancho, con un peso aproximado de 250 gramos.

 
unboxing de cargador solar de móvil de Amazon

Ya de mano observamos al hacer el unboxing –que podéis verlo junto con la review en el video del canal de YouTube– que el empaquetado es regular, y que con la batería nos incluyen una brújula que realmente, ni es de mucha calidad –al igual que el mosquetón que trae para sujetar la batería- ni la hemos pedido… Y cuando alguien nos “regala” algo que no hemos pedido –y seguramente no necesitemos- a mí me suena a “gancho” y me está dando a entender que el producto no es suficiente para valorarlo “per se” y necesitan incluir algún aliciente “extra”.

El hecho es que cuando tenemos la batería externa entre nuestras manos, y pensamos que hemos pagado casi 20 euros por ella en Amazon, no parece un producto que valga ese precio. Por materiales, por construcción, por ensamblaje… La sensación es de un producto “low cost” y barato, aunque esto no siempre tiene por qué ser malo… Pero en este caso, lo es.

 
Review de cargador solar de móvil de Amazon

Sólo con observar la cubierta de silicona que protege los puertos USB y micro USB para la carga, ya nos damos cuenta de que algo no cuadra. En las fotos del vendedor parece algo sólido, pero al verlo en persona resulta ser un material blando que realmente ni aísla ni por supuesto va a evitar que entre el agua –la protección de la batería es IP65- y realmente su aspecto no es bueno. Resulta casi imposible conseguir que quede bien cerrada, y la sensación es de fragilidad y de que al menor descuido se va a romper el débil enganche que trae y nos vamos a quedar con ella en la mano.

Una velocidad de carga falsa… y lenta

Si la primera impresión no es buena, la siguiente mala sorpresa nos la encontramos al realizar la primera carga de la batería externa. La batería llega con alrededor del 40% de carga, y el fabricante recomienda cargarla al tope y señala en la web que se tardan unas 10 horas. Yo efectivamente necesité 10 horas para poder cargar la batería al 100% tras recibirla, pero… Un momento, ¿no es una batería de 10.000 mAh? ¿Y no tiene una entrada (input) de 2A? Algo no cuadra.

 
¿Es este el mejor cargador solar de móvil? Ya lo creo que no...

Y es que haciendo cálculos, si la entrada de corriente en el puerto micro USB fuese realmente de 2A, el tiempo de carga total de la batería no debería exceder las 8 horas. Sin embargo, aun ya viniendo cargada con alrededor de un 40% de carga, hemos necesitado otras 10 horas… ¿Qué pasa? Pues que el dato de input 5V/2A es falso, señores…

La cifra real es 1A, y de hecho si buscamos esta batería por Internet veremos que en otras webs aparece claramente con input 5V/1A. Es decir, nos la han colado, amigos, y para cargar al 100% la batería desde cero necesitaremos entre 14 y 16 horas. Como para tener prisa.

2 horas y media para cargar un smartphone

Si la carga de la batería externa ya es de por sí lenta, no esperemos mucha diferencia con la carga de nuestro dispositivo móvil. Haciendo pruebas, conseguí que en 20 minutos cargase un 12%  de la batería de un smartphone Samsung con una batería de 3.000 mhAh.

Eso, sin tocar el móvil… porque haciendo la misma prueba cargando el móvil mientras lo usaba, el resultado era que en ese tiempo la carga no superaba el 10%. En total, poniendo a cargar mi smartphone prácticamente desde cero y sin usarlo durante la carga, el tiempo necesario para cargar al 100% el móvil fue de 2 horas y media. De nuevo, una carga lentísima que se hace eterna y que, admitámoslo, no resulta práctica con un teléfono moderno.

Es más, si recordáis la anterior review sobre un cargador USB de coche (también con doble entrada USB), hablábamos que una carga rápida de mi smartphone Samsung en la red de casa me permitía recargar un 35% de batería en 20 minutos, mientras que con el cargador de móvil para coche en ese tiempo podía cargarla un 25%, ya que tenía una salida de 2,4 A en cada puerto. Comentábamos entonces que aunque no era estrictamente una “carga rápida”, realmente era bastante rápida y no estaba nada mal.

Aquí sin embargo tenemos una batería externa que nos carga nuestro dispositivo (smartphone, tablet, etc) a la mitad de la velocidad de un cargador de coche moderno. Bien es verdad que en eso el producto no miente, ya que no nos lo venden como de carga rápida, pero insisto: es una carga desesperadamente lenta. Como único punto positivo a reseñar, en las pruebas cargando dos móviles a la vez en ambos puertos USB, la velocidad de carga no se resentía: es decir, seguía siendo igual de mala con un dispositivo conectado que con dos. Algo es algo.

Una batería con una capacidad real del 75%

Es al probar la batería externa y realizar sucesivas cargas de nuestros dispositivos cuando nos topamos con otra sorpresa: aunque se diga que la capacidad de la batería es de 10.000 mAh, esta cifra no es real…

No pasa nada, sabemos que no hay una batería en la que la capacidad real sea del 100%, hay degradación, pérdidas de energía en la transferencia… Pero aquí nos topamos que tras 2,5 cargas de un smartphone de 3.000 mAh de capacidad, la batería externa dice “hasta aquí hemos llegado” y nos corta el grifo. Eso limita su capacidad real a unos 7.500 mAh: es decir, un 75% de capacidad real para una batería recién estrenada.

Yo tengo baterías externas –mejores que esta, claro- que tras años de uso siguen manteniendo una capacidad real del 90%. Es más, en un coche eléctrico, una batería de litio con un 75% de capacidad real se considera motivo para cambiar la batería del automóvil… Que aquí nos encontremos nada más desempolvar nuestra batería externa con una capacidad real del 75%, es un dato realmente malo que nos hace temer lo peor en cuanto pase el tiempo.

¿Carga solar…? ¿Qué carga solar?

Pero el meollo del asunto lo vemos cuando nos ocupamos de ese panel que abarca todo un lateral de la batería externa, y que supuestamente se encarga de cargarla mediante unas células fotovoltaicas que pueden ser alimentadas tanto con luz natural (sol) como artificial (bombilla).

 
Intentando cargar el power bank con panel solar... sin éxito

El vendedor nos dice que la capacidad de carga del panel solar es de 250 mAh. Yo hice dos pruebas intentando cargar la power bank con panel solar. En una primera puse la batería cargando al sol a través de una ventana orientada al sur en un día soleado (hay que tener en cuenta que el fabricante advierte que no se debe exponer la batería al sol directo) durante 7 horas, en las que la luz LED verde indicaba todo el tiempo que la placa solar supuestamente estaba cargando.

Según las especificaciones de la batería, en esas 7 horas debería haber acumulado un 3% de carga (unos 300 mAh); poniéndonos en el peor de los casos, y en que por fallos en la carga solar y por los de la propia batería no nos hubiese podido entregar más del 50% de esa carga, debería haber podido cargar unos 150 mAh de la batería de mi móvil: es decir, un 5% de su batería.

El hecho sin embargo es que tras esas 7 horas de carga con la luz directa del sol, y después de conectar la batería externa al móvil, éste permaneció unos segundos cargando y poco después la carga se cortó sin cargar ni siquiera un 1% de la batería de mi teléfono. Es decir, un auténtico desastre. Hice una segunda prueba de 9 horas, en este caso cargando la placa solar en parte con luz natural y en parte con luz artificial, y –como se puede ver en el video– el resultado fue igual o peor.

No quise darme por vencido e incluso le di una segunda y una tercera oportunidad a la carga solar. Probé a dejar el móvil cargando al mismo tiempo que la batería cargaba con la placa solar, con idéntico resultado: carga 0. También lo intenté haciendo una primera carga de una hora en la red, y viendo si luego la placa solar podía sostener la carga del móvil… Pero ídem de ídem: tras cargar el móvil el equivalente a la carga acumulada en la batería externa gracias al enchufe de casa, la supuesta “carga solar” para lo único que servía era para encender la lucecita LED verde que indicaba todo el tiempo que el panel solar estaba cargando… ¡Pero no se estaba cargando!

Conclusión: ¿Pero esto qué es?

A todo esto hay que añadirle una linterna LED que alumbrar alumbra, aunque su potencia es más modesta, y además el sistema de encendido y apagado está tan mal pensado que resulta confuso: hay que pulsar dos veces el botón de ON para encender la linterna, y además hay que hacerlo con el ritmo correcto (no demasiado lento). Decir que al principio y hasta que le cogí el truco, pensé directamente que la linterna no funcionaba.

Las luces LED que indican el estado de carga son también malas y denotan que estamos ante un producto barato y mal ensamblado, ya que realmente cuesta ver qué luz es la que está encendida y cuál no (¡todas parecen encendidas al mismo tiempo!).

La conclusión no puede ser más desastrosa. Al final tenemos una batería externa con materiales justos y con un ensamblaje mejorable que nos da una impresión de un producto barato y de calidad baja; una batería con una capacidad real que se queda en el 75% y con una carga lenta que no se corresponde con lo ofertado; una carga externa de los dispositivos tan lenta que resulta exasperante; una carga solar que en realidad no existe; y una linterna que ilumina lo justo pero cuyo funcionamiento es confuso… Y todo ello por casi 20 euros… ¿Cuál es el problema? (Modo ironía ON…).

Lo cierto es que por ese precio, hay mejores baterías externas solares que, además de presentarnos unos materiales y unos acabados de mucha más calidad, tienen una batería de mayor capacidad, un panel solar de mayor potencia, una linterna también más potente, carga semi-rápida de 2,4A (por favor, qué menos a estas alturas de siglo…), y opciones extra que sí son útiles e interesantes –y no una brújula mala- como un mechero, por ejemplo.

Es de esta batería de mayor calidad de la que os voy a dejar link de compra, porque hacerlo de este cargador solar de móvil de Amazon sobre el que ha tratado esta review, sería engañaros, y nada más lejos de mi intención. Aun con todos sus defectos, si la carga solar funcionase podría plantearme recomendar este producto si costase 10-12 euros. Pero si ni siquiera eso funciona, este producto no sirve para nada y lo único que podemos hacer es devolverlo… y Suerte que tenemos Amazon para eso.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Cómo pasar la Xiaomi Mi Band 3 a español Previous post Cómo pasar la Xiaomi Mi Band 3 a español
pala plegable de nieve multiusos Next post Esta pala plegable para nieve es justo lo que necesitas para tu coche

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × 2 =