En la era de Internet y de plataformas como YouTube o Twitch, tener un buen micrófono para hablar y poder retransmitir con buena calidad de sonido tu podcast, tu partida de gaming, o cualquier otro servicio de streaming, es un must que no debes descuidar si quieres tener éxito en este competitivo mundo. A la hora de comprar un micrófono para gaming o streaming, existen muchos modelos en el mercado con diferentes características, y es difícil elegir uno sin tener ciertos conocimientos. Por eso vamos a darte algunos consejos sobre cómo elegir los mejores micrófonos de streaming, podcast y gaming.
Diferencias entre micrófonos para gaming, streaming y podcasting
Antes de hablar de consejos sobre cuál es el mejor micrófono para podcast, gaming o streaming, es importante que conozcas cuales son las principales diferencias entre ellos, y por qué debemos fijarnos en determinadas cualidades o características de los micrófonos según cuál sea el uso que vayamos a darle.
Lo cierto es que estos micrófonos comparten muchas características comunes, empezando porque todos ellos deben permitir una captura de audio de alta calidad reduciendo al mínimo los niveles de ruido; pero existen también diferencias significativas:
Micrófonos para streaming:
Son micrófonos utilizados para transmitir en vivo a través de plataformas como YouTube o Twitch que se caracterizan por tener habitualmente un condensador de diafragma grande colocado sobre el brazo del micro, y patrones de captación direccionales (cardioide o supercardioide) para reducir el ruido de fondo y captar específicamente el sonido de la persona que retransmite en vivo.
Micrófonos para podcast:
Son micrófonos destinados, como su nombre indica, a grabar programas de audio para un podcast. El tamaño del condensador de diafragma no tiene que ser necesariamente grande, y suele ir sobre un soporte de escritorio.
Micrófonos para gaming:
Los micrófonos para gaming se utilizan para grabar el audio de los jugadores durante partidas online, que pueden ser o no en directo. Suelen utilizar condensadores de diafragma de tamaño pequeño montados en un soporte de escritorio o, incluso, en los propios auriculares. En general, los micrófonos de gaming tienden a ser más pequeños que los de streaming o podcasting, y a ofrecer una calidad de sonido menor, primando en su lugar factores como comodidad y tamaño.
Es importante que tengamos en cuenta que, a pesar de estas diferencias, muchos micrófonos se pueden utilizar indistintamente para cualquier uso, y el hecho de que tengamos un micro para streaming no significa que no podamos usarlo también para podcast o para juegos. Al final, la elección del micrófono dependerá sobre todo del uso que vaya a darle cada usuario, de sus necesidades, sus preferencias… y su presupuesto.
Consejos para comprar un micrófono de streaming o de gaming

Nosotros vamos de hecho a englobar los micrófonos para gaming dentro de la categoría de micrófonos para streaming, ya que estos últimos suelen tener una gran calidad de sonido y los hay de todo tipo.
Al final, si el uso que vas a darle principalmente es para gaming, y ya tienes un buen ratón inalámbrico de gamer y unos auriculares inalámbricos para gaming, lo importante en el mundo del gaming es que el micrófono tenga una óptima calidad de sonido y una buena reducción de ruido, y esto ya lo hace cualquier micro de streaming. A partir de ahí, eres tú quien escoge cuánto quieres gastarte.
Dicho esto, vamos a darte algunos consejos y características a tener en cuenta para elegir los mejores micrófonos para streaming o gaming:
Tipo de micrófono:
Hay varios tipos de micrófonos que puedes usar para streaming, desde micrófonos de condensador, hasta dinámicos o de cañón. Cada uno tiene sus propias características y ventajas, por lo que debes elegir el que mejor se adapte a lo que necesitas.
Calidad de sonido:
Es fundamental que el micrófono que elijas tenga una buena calidad de sonido, y que transmita un sonido claro y nítido a quienes te escuchan. Si no puedes probar el micrófono que te interesa, busca reseñas y opiniones de otros usuarios para informarte sobre la calidad de sonido.
Compatibilidad:
Antes de comprar un micrófono para streaming (o para gaming), asegúrate de que sea compatible con tu actual equipo. Si vas a conectarlo a un PC, comprueba antes si el micrófono puede conectarse a través de un puerto USB o de una entrada de audio de 3,5 mm, como las que tienen la mayoría de ordenadores.
Óptima relación calidad-precio:
Lógicamente, el micrófono que elijas debe ajustarse al presupuesto que tengas para este fin, y tendrás que buscar el que tenga las mejores características por el menor precio, sin menoscabar la calidad del sonido y/o de los materiales. Es decir, busca un buen precio, pero no elijas necesariamente lo más barato… O puede acabar saliendo caro. Compara entre modelos y lee opiniones de otros usuarios para encontrar el que mejor se ajusta a tu presupuesto
Comodidad:
Al elegir un micrófono para streaming o para gaming, también es importante que tengas en cuenta la comodidad de uso. De nada sirve elegir un micro super chulo si luego resulta incómodo de usar y al cabo de una hora estás cansado de usarlo. Algunos micrófonos tienen diseños ergonómicos que son más cómodos de usar durante largas horas, y pueden ser una opción interesante.
Cómo elegir un buen micrófono para podcast

Si lo tuyo es el podcasting y el mundo de la radio en Internet, hay una serie de características que debes tener en cuenta con los micrófonos para podcast, en los que la calidad del sonido es muy muy importante. Las principales son:
Tipo de micrófono:
Existen diferentes tipos de micrófonos para podcast, aunque los micrófonos de condensador son los más populares para podcasting, ya que son sensibles y permiten capturar el sonido de forma clara y nítida.
Patrón polar:
El patrón polar es la dirección desde la cual el micrófono capta el sonido, y suele ser cardioide (recoge el sonido principalmente por delante), omnidireccional, o bidireccional. Los buenos micrófonos para podcast tienen un patrón polar cardioide, ya que enfocan la captación de sonido en la persona que transmite, y a la vez reducen el ruido de fondo.
Tipo de Conexión:
Los micrófonos que tienen un tipo de conexión USB suelen ser los elegidos por principiantes, ya que se pueden conectar directamente a un ordenador sin necesidad de un preamplificador. Por el contrario, los micrófonos de conexión XLR requieren un preamplificador y una interfaz de audio para ser conectados a un PC, y suelen ser más caros, pero a cambio su calidad de sonido es superior, y por tanto son los que habitualmente eligen los profesionales del podcasting.
Accesorios:
Al comprar un micrófono para podcasting es importante que cuente con una buena base o un soporte estable, para evitar ruidos y golpes al tocar la superficie donde esté ubicado el micrófono. A este respecto, es conveniente adquirir también un filtro anti-pop, que ayuda a reducir los sonidos fuertes y los “estallidos de aire” al hablar.
Estas son, a grandes rasgos, las principales características que debes buscar al comprar micrófonos de streaming, podcast y gaming, de los que en este post te mostramos además algunos modelos muy interesantes. Esperamos haberte ayudado con la compra, y por nuestra parte, sólo nos queda desearte: ¡feliz retransmisión! 😊
(recarga la página si no ves todos los productos)