El director ejecutivo de Apple, Tim Cook, presentó esta semana su nuevo teléfono móvil, el iPhone XS un nuevo modelo de teléfono móvil que llega acompañado de una versión con una pantalla más grande y que sorprendentemente entierra al iPhone X, que la compañía ya no venderá a pesar de su juventud y su éxito de ventas. Hablemos un poco de los precios y las características del nuevo dispositivo y de los porqués del adiós al iPhone X.

Con el nuevo iPhone XS la compañía de la manzana apuesta por el lema de “renovarse o morir” pero a costa de presentar móviles cada vez más caros; y es que si con el iPhone X ya nos dolía sólo de pensar en gastarnos más de 1.000 euros en un terminal, con este nuevo XS los precios parten de los 1.159 euros en la versión más barata (con 64 GB de capacidad) hasta los 1.329 euros en su versión de 256 GB.

Pero si nos vamos a la versión más cara –el XS Max con 512 GB de capacidad de almacenamiento- llegamos hasta los… ¡¡1.659 eurazos!! ¿Nos hemos vuelto locos? Pues parece que sí, porque hay gente dispuesta a pagar esto por un móvil que desde luego no es apto para mileuristas. Vamos a ver seguro un aumento de las tasas de suicidio e infartos por caída y rotura de móviles, ya lo veréis. Suerte que Apple presentó una tercera versión, el iPhone XR, que ofrece prestaciones algo menores a costa de rebajar su precio.

Características del nuevo iPhone XS

Tanto el anterior iPhone X como el nuevo iPhone XS comparten dimensiones: paneles tipo OLED de 5,8 pulgadas; sin embargo en el caso de la versión Max la pantalla alcanza las 6,5 pulgadas, prácticamente el tamaño del iPhone 8 Plus, con una resolución que llega a los 2.688 x 1.242 píxeles.

El XS estrena también un sistema denominado HDR inteligente, que busca lograr una reproducción más realista y ampliar la escala cromática de las imágenes; al igual que el X, el XS presenta una pantalla que aprovecha al completo las dimensiones del móvil maximizando su tamaño de un borde a otro para ofrecer un display amplio sin comprometer el tamaño del teléfono y por tanto su comodidad.

Como parte de esta apuesta por las pantallas maximizadas, de nuevo Apple prescinde del botón home y además anuncia una mejora con respecto al iPhone X en el sistema FaceID para desbloquear el terminal con el rostro.

En cuanto a sus entrañas, si en el iPhone X teníamos el Apple A11 Bionic, un chip de seis núcleos, en esta nueva versión la compañía estadounidense nos monta una nueva versión, el Apple A12, que promete más potencia y menos consumo y aseguran es capaz de procesar hasta 5.000 millones de operaciones por segundo, mientras que el A11 sólo podía lidiar con 600.000 por segundo… Más que tú y que yo, en cualquier caso. Además la GPU es un 50% más rápida.

Ofrece versiones de 64 GB, 256 GB y nada menos que 512 GB

Con respecto a la capacidad de almacenamiento, como ya expliqué anteriormente Apple nos ofrece versiones de 64 GB y 256 GB, además de una tercera más cara que llega hasta los 512 GB… Espacio más que suficiente para meter las fotos y videos de las vacaciones en la playa y de la comunión del sobrino.

En lo que respecta a la cámara, el iPhone XS vuelve a contar en sus tres versiones (incluyendo la XR) con dos lentes estabilizadas ópticamente, con sensores de 12+12 megapíxeles y una lente de gran angular con apertura F/1.8, capaces de grabar vídeos 4K, y con mejoras en el modo retrato. La cámara delantera tiene un sensor de 7 megapíxeles con lente f/2.2.

El iPhone XS y la versión Max ofrecen una certificación IP68 –en la versión XR se queda en IP67- que garantiza que ambos puedan aguantar bajo el agua hasta una profundidad de dos metros durante media hora. Es algo superior al iPhone X en este aspecto aunque realmente no marca una diferencia práctica, ya que no podremos sumergirnos con él y realmente nadie con dos dedos de frente se va a arriesgar a probar cuánto aguanta “sin respirar” un móvil que ronda los 1.200 euros. Insisto: nadie con dos dedos de frente.

En cuanto al software, el iPhone X vendrá de serie con iOS 12, una versión a la que se actualizarán también los iPhone X una vez sea liberada. Respecto a la batería, Apple anuncia 30 minutos más de duración en el XScon respecto al X, mientras que la diferencia aumenta hasta los 90 minutos en el caso la versión Max.

Nuevas novedades para el Apple Watch Series 4

Durante la presentación del miércoles la compañía de la manzana anunció también nuevas opciones de salud para la próxima generación de su Apple Watch, el Apple Watch Series 4, incluyendo una que permitirá a los usuarios realizar su propio electrocardiograma advirtiéndonos de problemas, y otra que detecta cuándo una persona se cae y llama automáticamente a los servicios de emergencia. Tendrá además un diseño curvo mucho más atractivo, una pantalla más grande, y un altavoz integrado un 50% más potente.

Sin embargo hay cosas sobre los nuevos terminales presentados por iPhone que sorprenden: ¿Es posible no incluir un cargador de carga rápida en un móvil que supera con creces los 1.000 euros? Pues sí, y Apple lo ha hecho. El XS y el XS Max tendrán por supuesto esa capacidad, pero si lo que queremos es ponerla en práctica tendremos que tirar de tarjeta y comprar aparte un cargador específico.

Algo sorprendente teniendo en cuenta que es un accesorio relativamente barato –sobre todo si lo comparamos con el precio que habremos pagado por el terminal- y que por contra sí ofrecen sus competidores. Sin duda Samsung y Huawei, que ya le han tomado la delantera a Apple por nº de ventas a nivel mundial, tomaran buena nota de ello.

Adios al iPhone X

iPhone X de Apple

Durante la presentación de esta semana hubo otras cosas que no se contaron, pero que han sorprendido igualmente: una de ellas es que Apple da carpetazo definitivo a varios teléfonos, que ha dejado de vender en su tienda online y que sólo podremos encontrar en stocks en tiendas. Algo que es entendible con modelos antiguos como el iPhone 6s y 6s Plus, pero ¿el iPhone X? Sí señores, apenas un año después de salir al mercado y ser un éxito de ventas, Apple nos dice que si queremos hacernos con un iPhone X tendremos que buscarnos la vida, porque ellos ya no van a vendérnoslo.

Aun así que no cunda el pánico. Si no estás convencido de dar el salto al XS y aún quieres hacerte con tu iPhone X, aún hay sitios donde puedes comprarlo gracias a las unidades que quedan en stock, y además a un precio más económico gracias al paso del tiempo y a la salida de esta nueva versión. Los principales operadores de telefonía móvil siguen teniéndolo entre su oferta de terminales, y tiendas como Amazon ya lo venden por menos de 900 euros.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Amazfit Pace en español Previous post Amazfit Pace en español: Opinión, review, características y primeras impresiones
Total Review icono Next post Ya tenéis en YouTube el video del unboxing del Amazfit Pace

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 − tres =