No todos los electrodomésticos consumen la misma energía y tampoco tienen la misma eficiencia energética, como seguramente hayas oído hablar. Se busca mejorar la eficiencia energética de los electrodomésticos para disminuir las emisiones que producen algunos de ellos.
Hoy en día, debido al cambio climático cada vez más usuarios tienen en cuenta la eficiencia energética de los electrodomésticos. Para conocer en qué consiste la eficiencia energética de un electrodoméstico se debe tener en cuenta la Etiqueta de Eficiencia Energética incluida en los electrodomésticos que están a la venta en todos los países de la Unión Europea.
En este artículo te explicamos en qué consiste la etiqueta de eficiencia energética, cómo puedes escoger un electrodoméstico u otro y cuáles son los beneficios de comprar un electrodoméstico energéticamente eficiente.
¿Qué es la etiqueta de eficiencia energética?
La Etiqueta de Eficiencia Energética indica el gasto que produce un electrodoméstico: es decir, gracias a la etiqueta de Eficiencia Energética podemos conocer cuál es la energía que se va a consumir con el uso del electrodoméstico. Surge en el año 1994 en la Unión Europea, y cada vez son más los países que están aplicando estas medidas para contribuir al medioambiente.
La Etiqueta de Eficiencia Energética de los electrodomésticos viene marcada por una escala de letras y colores, siendo la A más eficiente energéticamente hablando y la D la menos.

¿Cómo interpretar la etiqueta de eficiencia energética?
La Etiqueta de Eficiencia Energética, como hemos comentado anteriormente, fue creada en 1994, razón por la cual desde entonces ha sufrido modificaciones. Al inicio, la etiqueta de eficiencia energética utilizaba una escala de la A a la G; pero debido a los avances en la tecnología de los electrodomésticos, decidieron clasificarlos de otra forma debido a que la última clasificación y letras no eran utilizadas.
La nueva Etiqueta de Eficiencia Energética se clasifica desde la A con subcategorías, hasta la D, siendo la A +++ la más eficiente energéticamente hablando y la D la menos eficiente.
Además, la clasificación energética de la A a la D que indica la eficiencia energética del electrodoméstico también nos permite identificar el consumo de energía que va a consumir. La Etiqueta de Eficiencia Energética nos indica:
- El distribuidor que lo comercializa
- Modelo de ese electrodoméstico
- El consumo en KWh
- Otros datos que dependen del tipo de electrodoméstico, si es una lavadora, un frigorífico, etc. Nos indicará la capacidad de carga, el ruido que produce cuando funciona…
Beneficios de los electromesticos eficientes
Una vez que ya sabes cuáles son las características de los electrodomésticos eficientes, veamos cuáles son sus beneficios:
- Mayor durabilidad y resistencia: funcionan de forma óptima más tiempo.
- Mayor eficiencia y ahorro energético: se reducirán las facturas de luz y el consumo energético hasta un 50%.
- Mayor contribución al medio ambiente y a la conciencia ecológica.
En resumen, comprar un electrodoméstico con eficiencia energética tiene múltiples ventajas. La inversión de éste suele ser más elevada que los que tienen peor calificación energética, pero la durabilidad, contribución medioambiental, el ahorro en el consumo y el ahorro en las facturas de luz hacen que sea mejor invertir en ellos. Además, la recuperación de la inversión será a corto plazo y vendrá reflejada en las facturas de electricidad.