¿Buscáis un disco duro SSD, pero no sabéis cuál elegir? ¿Queréis conseguir un disco duro externo a coste mínimo? ¡Estáis de suerte! Porque yo quería lo mismo, y os voy a contar cómo lo hice. Veréis, como fan de la tecnología que soy, siempre procuro estar a la última, actualizar mis equipos cuando me es posible y hacerme con los últimos aparatos que van saliendo al mercado: desde mi más reciente adquisición de un cargador inalámbrico universal para el móvil, hasta -cómo no- un disco duro SSD interno.
Haciendo una búsqueda de un disco duro SSD en Amazon fue como encontré este disco duro SSD de Western Digital; en mi caso lo compré sólo de 250 GB ya que lo quería para renovar un portátil que en realidad no uso mucho, así que con esa capacidad me sobraba; no obstante, lo tenéis también de 500 GB y más… ¡¡hasta 4 TB!! Pero antes de seguir, empecemos por lo principal: ¿Qué significa disco duro SSD? ¿Y por qué me puede interesar a mí comprar uno?
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cuál es la diferencia entre SSD y HDD?
¿Qué es un SSD y cómo funciona? Bueno, sobre esto hay un montón de información en Internet, así que no quiero aburriros con eso porque tampoco soy un experto informático en la materia. Basta con que sepáis que un disco duro o SSD es un disco que a diferencia de los convencionales (los HDD de toda la vida) no tiene partes móviles.
Es decir, mientras que un disco duro convencional es un disco magnético en el que se almacena la información y esta es leída mediante un cabezal (como ocurre con los CDs), en los discos duros sólidos no existe nada de esto, son -simplificándolo- como una tarjeta de memoria de una cámara, pero en versión grande; y al no tener partes móviles los tiempos de lectura, escritura y acceso son mucho más rápidos que en un disco duro tradicional. Por eso, en una comparativa entre disco duro SSD vs HDD, siempre ganará el primero.
No tener partes móviles les da una velocidad que nunca podrían alcanzar los discos duros HDD; además los SSD son más seguros y resistentes ante golpes, por ejemplo; es cierto que en sus inicios esta tecnología era muy cara e incluso no siempre fiable (daban bastantes fallos), pero hoy día eso no es así: un SSD es más fiable que un HDD, y aunque siguen siendo más caros que un HDD su precio ya es asequible, hasta el punto que podemos decir que un ordenador sin un disco duro SSD… es un ordenador desfasado.
Es importante señalar que existen varios tipos de disco duro SSD interno, que básicamente podemos dividir en dos: los de conexión tipo SATA, que son compatibles con la conexión de un antiguo disco duro HDD y por tanto nos permite instalar un SSD en nuestro PC antiguo; y los tipo NVMe con conexión PCI, que son más modernos (se parecen más a una tarjeta RAM que a un disco duro) y no serán compatibles con nuestro PC salvo que sea bastante moderno.
La mala noticia es que mientras que un SSD de conexión SATA puede ser unas 5-6 veces más rápida que un disco duro tradicional -aunque esto varía según modelo, marca, etc- en los de tipo PCI esa velocidad puede llegar a ser hasta 10-12 veces mayor… La buena noticia es que salvo que uses software o equipo de alto rendimiento por tu trabajo apenas notarás la diferencia a estas velocidades, por lo que un disco SATA te servirá perfectamente.
¿Qué disco duro solido comprar?
Llegamos a la cuestión principal. Vale, hemos decidido invertir un poco en nuestro viejo ordenador y renovarlo instalándole un disco duro SSD, pero ¿cuál compro? Lo más importante es la compatibilidad, y de nuevo me remito a toda la información de expertos que existe en Internet. Si hablamos de un PC que no es nuevo, lo más probable es que la tuya sea una conexión SATA, ya que tu placa base no será compatible con un SSD con conexión PCI. Debes tener en cuenta además si tu disco duro original es de tamaño 2,5″ o 3,5″.

Marcas como Crucial, Western Digital (WD), Samsung o Kingstone son ahora mismo los pesos pesados en fabricación de discos SSD; en mi caso me hice con un Samsung 860 EVO de 500 GB para mi ordenador principal (donde quería instalar un disco duro SSD de 500GB), mientras que para mi portátil adquirí en Amazon un disco duro SSD de WD de 250 GB.
Aunque Samsung es una marca muy buena y ofrece tasas de lectura y escritura ligeramente superiores a WD, además de mayor fiabilidad, es también más cara y sólo la escogí por el hecho de ir destinado al disco duro de mi PC principal. Crucial me parece que tiene un precio muy caro para lo que ofrece, y de Kingston no tengo buenas referencias (son muy baratos, eso sí), por lo que WD (Western Digital) me parece la mejor marca en relación calidad-precio, pudiendo comprar un disco duro SSD de 1TB por unos 120 euros, mientras que en un Samsung eso nos costaría al menos 150 euros.
Hoy día es ya muy habitual encontrar PC de escritorio que tiene dos discos duros: uno SSD de menor capacidad -unos 250 GB como mucho- que contiene el sistema operativo, para que éste cargue mucho más rápido (un Windows que antes tardaba unos 7 minutos en estar listo desde el arranque, con un SSD nos tardará unos 40 segundos), y un HDD de mayor capacidad para almacenar datos (películas, música, fotos, etc). No obstante la tendencia es ya a instalar sólo discos SSD, y los HDD irán desapareciendo.
Impresiones sobre el disco de Western Digital

En cuanto a este disco SSD de WD, además de tener un muy buen precio, y de presentar mejores velocidades de escritura y lectura así como menores tasas de fallo que los Kingston, llega en un empaquetado sencillo en el que se incluye el disco SSD sin más; no incluye kit de instalación como en otros discos que se venden. Podéis ver más detalles sobre el unboxing y las primeras impresiones en el video en el canal de YouTube.
Este modelo en concreto es el WD Blue, que tiene un consumo de energía un 25% menor que las anteriores versiones de WD y nos ofrece como he dicho varias capacidades hasta llegar a los 4TB. Tiene una tasa de lectura-escritura de 550MG/s-525MG/s, mientras que la tasa de transferencia de datos llega a los 750MG/s. Como veis, no está nada mal por su precio, y ya no digamos si comparamos estas velocidades con un disco duro HDD convencional.
Además nos ofrece una garantía de 5 años. En cuanto a la instalación es bastante sencilla, ya que hablamos de una conexión tipo SATA; por tanto, simplemente tendremos que retirar nuestro viejo disco duro y conectar en su lugar el nuevo disco SSD, habiendo hecho previamente una copia de todos los datos. En cualquier caso, si no estáis seguros lo mejor es dejarlo en manos de un profesional, que no os cobrará mucho por la operación.
Esto es especialmente importante en el caso de los ordenadores portátiles, ya que retirar un disco duro e instalar el nuevo es en estos dispositivos una operación mucho más delicada que en un PC de sobremesa, por lo que un error puede provocar una avería que nos cueste bastante dinero reparar. No obstante si os atrevéis, podéis echar un vistazo a este video sobre cómo instalar disco un duro SSD en un PC laptop. Sabiendo los pasos a dar, no es tan complicado.

Cómo crear un disco duro externo SSD con una carcasa de disco duro
Ya hemos visto que se puede instalar un disco duro SSD en un portátil. No obstante, llegados a este punto, cabe hacerse una pregunta: ¿qué hacemos después de cambiar el disco duro por un SSD, con nuestro viejo disco HDD? Bueno, podemos regalarlo o tirarlo a un punto limpio, pero ¿y si le damos una nueva vida? ¿Y si usamos una carcasa para crear un disco duro externo en el que guardar películas, fotos o música, para poder verlas en cualquier lugar?
Eso es lo que nos permite hacer esta magnífica carcasa de disco duro de 2,5 pulgadas de Ugreen, con la que podremos utilizar discos tanto SSD como HDD; es decir, que podremos crear con ella un disco duro SSD externo (el caso es que tengan conexión SATA de 2,5″), aunque en esta ocasión vamos a aprovechar un disco duro antiguo HDD que ya no íbamos a usar. Es compatible con discos de hasta 6TB de capacidad, e incluye un cable con conexión USB 3.0 (compatible también con 2.0).
Si no conocíais este tipo de productos (en mi caso lo descubrí buscando una solución para mi viejo disco duro), os aseguro que os va a encantar por su versatilidad. Por muy poco dinero, una carcasa para disco duro es una alternativa inmejorable a los discos duros externos, ya que en este caso somos nosotros los que elegimos la capacidad que queramos que tenga, pudiendo ampliarla en el futuro en función de nuestras necesidades, sin tener que comprar otro disco duro externo nuevo.

Este modelo en concreto viene muy bien presentado e incluso con instrucciones en español; tiene un tacto realmente agradable: una especie goma muy suave, con uno de los lados más rugosos para facilitar el agarre en superficie. La tapa se abre deslizándola, y el disco duro se conecta de forma fácil y segura. Dispone además de una luz LED para indicar el funcionamiento. En conjunto, tiene un tamaño realmente pequeño y compacto que lo hacen muy manejable, y que nos permite cambiarlo de sitio con gran facilidad.
Dos productos muy muy recomendables
¿Qué más puedo añadir? Estoy realmente contento con la compra de ambos productos. Por muy poco dinero, he conseguido renovar mi viejo portátil haciéndolo mucho más rápido gracias al disco duro SSD de Western Digital; y al mismo tiempo, he podido aprovechar mi viejo HDD para crear un útil disco duro externo gracias a la carcasa de disco duro de 2,5 pulgadas de Ugreen.Es decir, un 2×1 en toda regla. Dos productos de los que no puedo más que recomendar su compra: os aseguro que no os arrepentiréis.
Very good article! We are linking to this particularly great content on our site. Keep up the great writing.
I am regular visitor, how are you everybody? This article posted at this web site is in fact pleasant.
These are actually great ideas in concerning blogging.
I like the valuable information you provide in your articles.
Like!! I blog frequently and I really thank you for your content. The article has truly peaked my interest.
I used to be able to find good info from your blog posts.
I am regular visitor, how are you everybody? This article posted at this web site is in fact pleasant.
Thanks so much for the blog post.
I really like and appreciate your blog post.
Like!! Really appreciate you sharing this blog post.Really thank you! Keep writing.